HUELLA CATÓLICA EN LAS CALLES HABANERAS
Hay dos calles en La Habana cuyos nombres están muy ligados entre sí: Campanario y Salud. Las historias de ambas se vinculan a la Iglesia católica local.
La calle Salud lleva su nombre gracias a la antigua ermita del Señor de la Salud, erigida a solicitud y desvelo de un devoto pardo llamado Miguel de Rodas. En 1742 recibió el título de Santísimo Cristo de la Salud, con categoría de parroquia. Se encontraba en la esquina que formaba un antiguo camino real con la calle de Manrique. La población de las estancias que se encontraban en la zona comenzó a nombrarlo Camino Real del Señor de la Salud o simplemente Camino de la Salud por la iglesia.
En la manzana donde hoy se encuentra la tienda de calzados El Cadete, en la esquina de la calzada de Monte y la calle Águila, se levantó en 1716 una ermita dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe. El obispo Lazo de la Vega la reconstruyó en 1742 de mampostería, tenía rango de auxiliar. Por determinación del ingeniero militar Agustín Crámer fue derribada, pues obstaculizaba la defensa de la ciudad por esa zona. En compensación, se erigió nuevamente en unos terrenos que se localizaban justo al fondo de la iglesia del Santísimo Cristo de la Salud. A la calle que pasaba por su frente se le comenzó a nombrar “la del Campanario”. Jacobo de la Pezuela dijo que: “Antiguamente era una de las mejores calles de extramuros cuando todavía se contaban pocos edificios”. Al obispo Espada no le gustaba la disposición de estas iglesias, una estaba de espaldas a la otra y dispuso en 1814 que se edificara un solo templo a partir de los dos. Este fue concluido en 1815 y su fachada quedó definitivamente lista en 1838. Se dedicó a la advocación de la Santísima Virgen de Guadalupe.
Según Emilio Roig, en 1916 a la calle Campanario le cambiaron el nombre por el de General Aranguren, pues en ella había nacido el patriota. Debido a las protestas de la población se le restituyó el de Campanario. Las calles aún conservan sus nombres originales y como heredera de ambas iglesias, se yergue la popular Basílica menor de Nuestra Señora de la Caridad. Ω
Se el primero en comentar