“Nadie sabía lo que se avecinaba; nadie se atrevía
a decir qué era un nuevo arte, un hombre nuevo,
una nueva moral, o quizá una nueva organización
de la sociedad. Por eso, cada uno decía lo que le parecía”.
Robert Musil
El hombre sin atributos
“La grandeza es sencilla,
y es vulgaridad todo alarde
y comentario de grandeza”.
José Martí
Boletín
de la vida
que pasa
El efecto Mateo
El norteamericano Robert King Merton (1910-2003) apoyado en el capítulo 13 del Evangelio según Mateo, en sus versículos del 11 al 13 “…al que tiene se le dará más y tendrá en abundancia, pero al que no tiene se le quitará aun lo que tiene…” creó lo que en sociología se conoce como el efecto Mateo. Se refería este acreditado sociólogo a esa diferencia establecida entre los científicos aplaudidos constantemente y los que hacen grandes esfuerzos en sus estudios y no reciben reconocimiento alguno. Esta idea se puede manifestar –entre otros muchos ejemplos– en un libro de impacto social cuando se nombra como autor solo al que tiene mayor jerarquía o al que es más conocido, aunque la obra sea escrita por dos autores; de hecho, existe en este mundo del saber una estratificación social muy bien definida.
En el campo de la literatura, a un cuentista canadiense le rechazaron sus escritos en una revista en varias ocasiones. Decidió hacer un experimento, tomó el contenido de los cuentos de algunos muy famosos como Joseph Conrad y Jack London, les cambió el nombre de los autores y sus respectivos títulos. Fueron rechazados de manera automática. Ello demuestra lo cierto de ese antiguo refrán popular que escuchaba desde niña: “cría fama y acuéstate a dormir”. Después, se puede decir cualquier tontería, que todo el mundo sonreirá aprobando lo que dices.
En el tiempo en que recién había acabado el doctorado, comenté con una colega muy autorizada en el conocimiento de las ciencias sociales, que había encontrado un error de contenido grave en una intervención publicada de una persona célebre por su trayectoria espectacular. “Bueno –me cortó–, él puede decir lo que quiera”. Los disparates dichos por ídolos parecen ser que no son tales, una demostración más del efecto Mateo, de Merton. Mucho después, leí un texto muy viejo donde aparecían dos párrafos que se encontraban plagiados y publicados en un artículo de periódico, nada menos que por un Premio Nobel de la Paz.
Algo vinculado de manera indirecta al efecto Mateo es la cuestión de los valores empobrecidos, oscurecidos, rebajados en la época actual. En nuestro caso, se ha afianzado un aparato burocrático de banalización de todo saber y pensamiento, incapaz de comprender las complejidades de lo real.
Una vez cuando caminaba por una de las calles del Vedado, me sorprendió un cartel en una casa/institución que decía: “Atención al Hombre”. Con tanta necesidad habitacional que existe en el país, pagarle a un grupo de personas dedicadas oficialmente a no hacer nada en específico es bochornoso. Me imagino que la existencia de tal establecimiento sea sinónimo de directores con sus respectivos carros, gastos de gasolina, reuniones donde se simula que trabajan, etc. ¿Se habrá extinguido ya esa nomenclatura o pensarán con los cambios fundar el Ministerio de Atención al Hombre? Igual sensación de tristeza me causó ver una casa dedicada exclusivamente al Festival de Cine y otra a los deslucidos carnavales habaneros. ¿Por qué no ubicar, para esos eventos de solo unos días, una oficina en sus respectivas instituciones?
Hasta a la figura de José Martí le fueron entregadas varias mansiones. Ese hombre que llevaba todas sus pertenencias en una pequeña maleta y que bien pudo decir “todo lo mío lo llevo conmigo” y que en la hora de su muerte nos legó no lo que tenía, sino lo que era, ahora resulta que además del Centro de Estudios Martianos –a quien presento todo mi respeto por esa labor grandiosa de la edición crítica de los textos del Maestro, por su biblioteca, por sus investigaciones, por sus actividades de promoción del pensamiento martiano y la significación histórica del lugar donde radica– existen dos suntuosas residencias más, dedicadas ¿a qué?, que no pueda hacer el CEM.
El hombre sin atributos
Por otra parte, está la condición explicada con lujo de detalles en el primer tomo de la novela de Robert Musil (1880-1942), El hombre sin atributos. En la misma, el escritor austriaco compara la diferencia entre un caballo corredor o un boxeador, y un científico. La gente admira los éxitos de los dos primeros, los puede constatar en cualquier evento. Un deportista con triunfos es alguien que puede alcanzar una gran fama, se califica como genial, mientras que las personas que se dedican como oficio a pensar –y no pertenecen al círculo de la aristocracia intelectual de acuerdo al efecto Mateo–, por lo general, no son populares ni son reconocidas socialmente.
En el primer tomo de su libro, Musil escribe acerca del reino de Kakania: “Sus retratos aparecían en todas partes y en número casi igual a los habitantes del reino. Con motivo de su cumpleaños se comía y se bebía tanto como en el día de Navidad; se encendían hogueras sobre las montañas, y las voces de millones de hombres proclamaban su amor filial”. La necedad es universal y versátil, tiene la gran capacidad de ponerse todos los vestidos de la verdad. No obstante, la verdad posee un solo traje, un único camino y muchas veces conduce a dificultades y desventajas.
Oración de vida
Lou Andreas-Salomé (1861-1937) fue una filósofa que ya en la tercera edad se dedicó al psicoanálisis para hacer labor de mediadora y conocer que el principal instrumento de su especialidad es tener “oídos detrás de los oídos”, así profundizó en su capacidad de observación y su manera de analizar los acontecimientos. Su discurso exhaló en su tiempo una actitud vital, su obra no trascendió tanto como su propia vida. Al final de ella, padeció de cáncer de mama y fue, por ese motivo, operada. La escritora desliza a Dios en cada vivencia como manifestación de vida. Habla de Él como “la palabra que significa siempre lo más íntimo y, a la vez, lo que más nos trasciende”. Por ello, me gustaría terminar con el poema escrito por esta escritora rusa, “Plegaria a la vida”, que entregó al filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900), quien le puso música para coro y orquesta. Parece que está en YouTube, tal vez dentro de veinte años –con suerte– podamos escucharlo en nuestras casas. Aquí les dejo al menos el poema:
¡Sin duda, un amigo ama a su amigo
como yo te amo a ti, vida llena de enigmas!
Lo mismo si me has hecho gritar de gozo que llorar,
lo mismo si me has dado sufrimiento que placer,
yo te amo con tu felicidad y tu aflicción:
y si es necesario que me aniquiles,
me arrancaré de tus brazos con dolor,
como se arranca el amigo del pecho del amigo.
Con todas mis fuerzas te abrazo:
¡deja que tu llama encienda mi espíritu
y que, en el ardor de la lucha,
encuentre yo la solución al enigma de tu ser!
¡Para pensar, para vivir milenios,
vuelca de lleno todo lo que traes!
Si no tienes más fortuna ya que darme,
¡enhorabuena!, ¡aún tienes tu dolor! Ω
I like what you guys are usually up too. This type of clever work and reporting!
Keep up the great works guys I’ve incorporated you guys to our blogroll.
Hello there! Do you know if they make any plugins to help with SEO?
I’m trying to get my blog to rank for some targeted keywords but I’m not
seeing very good success. If you know of any please share.
Kudos!
Hi there! I’m at work surfing around your blog from my new iphone 4!
Just wanted to say I love reading through your blog and look forward to
all your posts! Carry on the excellent work!
It is appropriate time to make some plans for the future and
it is time to be happy. I’ve read this post and if
I could I wish to suggest you few interesting things or tips.
Perhaps you can write next articles referring to this article.
I wish to read more things about it!
This is my first time go to see at here and i am actually happy to read all at
alone place.
Howdy would you mind sharing which blog platform you’re working with?
I’m looking to start my own blog in the near future but I’m having
a difficult time selecting between BlogEngine/Wordpress/B2evolution and Drupal.
The reason I ask is because your design seems different then most
blogs and I’m looking for something completely unique.
P.S My apologies for getting off-topic but I had to ask!
I enjoy what you guys are usually up too.
This type of clever work and coverage! Keep up the good works guys I’ve added you guys to my blogroll.
whoah this weblog is excellent i like reading your articles.
Keep up the great work! You know, a lot of individuals are looking around for this information, you can aid them greatly.
Pretty! This was an extremely wonderful post. Thank you for providing this info.