Voleibolistas cubanos conquistan la Champions

Por: Nelson de la Rosa

Cubanos en Champions
Cubanos en Champions

Seguramente cuando usted lea estas líneas se habrán apagado los ecos de los Juegos Panamericanos de Lima, Perú; desde hace semanas se conoce qué equipo inglés ganó la Champions League de Fútbol; ya está en desarrollo la 59 Serie Nacional de Béisbol y con insistencia se miran las posibilidades de Cuba en el Torneo PREMIER 12, primero en la lista de las lides que dan plazas para el certamen beisbolero de Tokio el próximo año.
Sin embargo, yo las estoy escribiendo hoy sábado 18 de mayo, cuando nada de lo anteriormente mencionado ha ocurrido y es la fecha precisa en la que se discute la final de la Champions League… de voleibol masculino en la Sala Max Schmeling de la ciudad de Berlín ante más de 9 000 aficionados entre el monarca de los últimos cuatro años el VK Zenit Kazán de Rusia y el Cucine Lube Civitanova de Italia.
Y si en la de fútbol no hubo representación de cubanos, en la del voleibol son tres los jugadores de la Isla que, incluso, fueron figuras de nuestra selección nacional: Robertlandy Simón, Osmany Juantorena y Yoandy Leal.
Este trío es protagonista con el Club Cucine Lube Civitanova, dirigido por Ferdinando de Giorgi, que además se coronó como Campeón de la fortísima y competitiva Liga italiana, imponiéndose en la final al Perugia, vigente monarca que exhibió entre sus jugadores principales al también cubano Wilfredo León. Y mientras escribo…

En Cuba ya pasó la una de la tarde (siete de la noche en Alemania)… ¡ya se juega la final de la Champions!

Precisamente la final de la Liga Italiana de la temporada 2019 entre el Cucine Lube Civitanova y el Perugia es considerada una de las más emocionantes y reñidas de los últimos años, pues se extendió a cinco partidos.
El primer choque lo ganó el Perugia 3 sets por 0 pero el Civitanova empató al imponerse en el segundo 3-1. Sin embargo, se accionó el cachumbambé y el Perugia volvió a ganar, en su “Eurosole Forum”, 3-0, situándose a solo un triunfo de retener la Corona. Pero en casa el Civitanova también es fuerte y se impuso en el cuarto partido 3-0 para forzar el definitivo que sería en la Sala Pala Barton, recinto y templo de sus rivales.

Robertlandy Simón.
Robertlandy Simón.

Y en Alemania terminó el primer set de la final… el Campeón vigente Zenit Kazán ganó 25-16 en solo veinticuatro minutos.

El último partido de la final italiana en casa de los campeones comenzó “dulce” para los locales que, heridos en su amor propio por haber perdido la semifinal de Europa ante el Zenit Kazán ruso, se aferraban a mantener el título peninsular, y ganaron los dos primeros sets con marcadores respectivos de 25-22 y 25-21 con un Wilfredo León impecable especialmente desde la línea del saque.
Sin embargo, el Civitanova no estaba dispuesto a rendirse y luego de intentar algunas variantes fue aplastante en el triunfo en el tercer parcial 25-12 y aseguraron jugar el tie break al ganar el cuarto 25-21.
El “rompecorazones del voleibol”, como lo bautizó el profesor de la narración deportiva cubana René Navarro, fue duro en el comienzo, pero los retadores tomaron ventaja y no la perdieron hasta imponerse categóricamente 15-10.

Y en Berlín terminó el segundo set de la final europea… se empató el partido, ganaron los del Cucine Lube Civitanova 25-15 en veintiséis minutos.

Y en ese choque de la final italiana los tres cubanos resultaron pilares en su equipo. Osmani Juantorena y Robertlandy Simón marcaron 16 puntos cada uno, mientras Yoandy Leal anotó solo uno menos. Es decir, aportaron 47 cartones de los 109 que puso su equipo en la pizarra.
De manera individual el único que pudo marcar más que ellos fue el búlgaro Tsvetan Sokolov, autor de 19 tantos. Sin embargo, el ataque de los cubanos y el búlgaro no hubiera sido tan efectivo, de no haber contado con el talento del pasador brasileño Bruzo Rezende, quien con la picardía acostumbrada dio una verdadera clase magistral en casa de los rivales.
Entre los premios individuales destacó Juantorena. El santiaguero nacionalizado italiano fue escogido como el Jugador Más Valioso de la Final y para él constituyó su cuarto título en Italia, mientras hoy lucha en Berlín por su tercera champions.
Nacido el 12 de agosto de 1985, Osmani Juantorena Portuondo es integrante de la selección nacional italiana con la cual exhibe, entre otros premios, las medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y la Copa Mundial de 2015, temporada en la que además agregó la presea de bronce en el Campeonato Europeo.
Anteriormente con la selección nacional de Cuba alcanzó la medalla de bronce en la Liga Mundial de 2005.
Su carrera ha estado marcada por el éxito. En Italia, además de la corona en este 2019 con el Civitanova, tiene tres Campeonatos de Liga, cuatro Copas de Italia, una Súper Copa, cuatro Mundiales de Clubes y dos Champions, siempre con el equipo Trentino Volley, mientras que en Turquía ganó una Liga, dos Copas y una Súper Copa.
Otro dato interesante en su carrera es que en cuatro ocasiones ha sido seleccionado como el Jugador Más Valioso en los Campeonatos Mundiales de Clubes.

Y en la Máx Schemeling-Halle de Berlín terminó el tercer set de la gran final… toman el mando los italianos al vencer 25-12 en veinte minutos.

Por su parte el guantanamero Robertlandy Simón Aties, nacido el 11 de junio de 1987, y con 2.08 de estatura, integró el equipo Cuba Campeón en el NORCECA de 2009 y subcampeón mundial un año después.
Y si Juantorena ha podido subir al podio internacional con la selección italiana, a Simón le ha costado más trabajo. No obstante, mantiene la esperanza de llegar a jugar en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Su último intento de nacionalización fue este mismo año en Bulgaria, pero la Federación de Voleibol de ese país dijo no contar con él, debido a que por su edad no llegaría con los patrones de calidad que la dirección del equipo búlgaro exige.
Por cierto, esa gestión de Simón no ha sido la única, antes lo intentó también sin éxito en Italia, Argentina y Canadá. El jugador ha buscado esas variantes ante la negativa de la Federación Cubana de reconocer a los atletas que, como él, emigraron.
A nivel de clubes ha sido el clásico “todoterreno”. Su primera incursión, después de abandonar la Isla, tuvo lugar precisamente en la Liga italiana donde alcanzó la Copa Desafío en la campaña 2012-2013 con el equipo Copra Elior Piacenza. Después se fue a Corea del Sur y ganó dos temporadas con los colores del Ansan OK Savings Bank.
Sin embargo, su mejor rendimiento llegó con el brasileño Sada Cruceiro con el que ganó dos títulos sudamericanos y otros tantos mundiales.
Además, en muchos torneos ha sido seleccionado como el Mejor Bloqueador.

Y de regreso a la Final de la Champions League de Voleibol Masculino en Berlín terminó el cuarto set… ¡y el partido!!!! Ganaron los del Civitanova 25-19 en el set más largo con veintinueve minutos. De manera individual Tsvetan Sokolov resultó el máximo anotador con 17 puntos, escoltado por Yoandy Leal (15), Osmany Juantorena (14) y Robertlandy Simón (9).

Mientras tanto, Yoandy Leal Hidalgo es el más joven de todos. Nacido el 31 de agosto de 1988 está nacionalizado en Brasil, y antes de emigrar integró la selección cubana que entre otros triunfos alcanzó el subcampeonato en el Mundial del 2010.
El jugador de 2.01 m de estatura, jugará con el equipo de Brasil en la venidera Olimpiada bajo las órdenes del reconocido estratega Bernardo Rezende.
Aunque actualmente juega en Italia, Leal Hidalgo labró los comienzos de su carrera profesional en Belo Horizonte, Brasil. Allí fue fichado por el club Sada Cruzeiro con el que ganó cuatro coronas en los Mundiales de Clubes, tres títulos sudamericanos, cuatro Ligas de Brasil y dos Súper Copas Cariocas.

Juantorena en el Juego de la Final
Juantorena en el Juego de la Final

De manera individual archiva quince premios más en diversas competiciones, entre los que se incluyen cinco títulos de Más Valioso, nueve de Mejor Atacador y uno de Mejor en el Servicio.

Y en Berlín todo es celebración para el sexteto “italiano” donde tres cubanos alzaron la corona. La primera para Yoandy Leal y Robertlandy Simón, y la tercera para Osmani Juantorena.

Cuando ya se apagaron los ecos de los Juegos Panamericanos de Lima, Perú; desde hace semanas se conoce el equipo inglés Campeón de la Champions League de Fútbol; ya está en desarrollo la 59 Serie Nacional de Béisbol y con insistencia se miran las posibilidades de Cuba en el Torneo PREMIER 12, primero en la lista de las lides que dan plaza para el certamen beisbolero de Tokio el próximo año, tres voleibolistas cubanos conquistaron la Champions League de Voleibol masculino en Berlín, Alemania, un certamen que bajo diferentes formatos se juega desde 1959.
Lamentablemente del hecho nunca se habló en Cuba, a no ser por medios alternativos en Internet. Otra oportunidad perdida del “canal de los deportes en Cuba” para dar a conocer lo mejor del deporte cubano. Ω

Se el primero en comentar

Deje un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*