Homilía pronunciada por el Papa en la misa de clausura del Sínodo dedicado a los jóvenes

Por: Papa Francisco

Papa Francisco en el Sínodo de los jóvenes
Papa Francisco en el Sínodo de los jóvenes
Logo del Sínodo de los Jóvenes 2018
Logo del Sínodo de los Jóvenes 2018

El camino de la fe: escuchar, hacerse prójimos, testimoniar

El episodio que hemos escuchado es el último que narra el evangelista Marcos sobre el ministerio itinerante de Jesús, quien poco después entrará en Jerusalén para morir y resucitar. Bartimeo es, por lo tanto, el último que sigue a Jesús en el camino: de ser un mendigo al borde de la vía en Jericó, se convierte en un discípulo que va con los demás a Jerusalén. Nosotros también hemos caminado juntos, hemos “hecho sínodo” y ahora este evangelio sella tres pasos fundamentales para el camino de la fe.
En primer lugar, nos fijamos en Bartimeo: su nombre significa “hijo de Timeo”. Y el texto lo especifica: “El hijo de Timeo, Bartimeo» (Mc 10, 46). Pero, mientras el Evangelio lo reafirma, surge una paradoja: el padre está ausente. Bartimeo yace solo junto al camino, lejos de casa y sin un padre: no es alguien amado sino abandonado. Es ciego y no tiene quien lo escuche; y cuando quería hablar lo hacían callar. Jesús escucha su grito. Y cuando lo encuentra lo deja hablar. No era difícil adivinar lo que Bartimeo le habría pedido: es evidente que un ciego lo que quiere es tener o recuperar su vista. Pero Jesús no es expeditivo, da tiempo a la escucha. Este es el primer paso para facilitar el camino de la fe: escuchar. Es el apostolado del oído: escuchar, antes de hablar.
Por el contrario, muchos de los que estaban con Jesús imprecaban a Bartimeo para que se callara (cf. v. 48). Para estos discípulos, el necesitado era una molestia en el camino, un imprevisto en el programa predeterminado. Preferían sus tiempos a los del Maestro, sus palabras en lugar de escuchar a los demás: seguían a Jesús, pero lo que tenían en mente eran sus propios planes. Es un peligro del que tenemos que prevenirnos siempre. Para Jesús, en cambio, el grito del que pide ayuda no es algo molesto que dificulta el camino, sino una pregunta vital. ¡Qué importante es para nosotros escuchar la vida! Los hijos del Padre celestial escuchan a sus hermanos: no las murmuraciones inútiles, sino las necesidades del prójimo. Escuchar con amor, con paciencia, como hace Dios con nosotros, con nuestras oraciones a menudo repetitivas. Dios nunca se cansa, siempre se alegra cuando lo buscamos. Pidamos también nosotros la gracia de un corazón dócil para escuchar. Me gustaría decir a los jóvenes, en nombre de todos nosotros, adultos: disculpadnos si a menudo no os hemos escuchado; si, en lugar de abrir vuestro corazón, os hemos llenado los oídos. Como Iglesia de Jesús deseamos escucharos con amor, seguros de dos cosas: que vuestra vida es preciosa ante Dios, porque Dios es joven y ama a los jóvenes; y que vuestra vida también es preciosa para nosotros, más aún, es necesaria para seguir adelante.
Después de la escucha, un segundo paso, para acompañar el camino de fe: hacerse prójimos. Miramos a Jesús, que no delega en alguien de la “multitud” que lo seguía, sino que se encuentra con Bartimeo en persona. Le dice: “¿Qué quieres que haga por ti?” (v. 51). Qué quieres: Jesús se identifica con Bartimeo, no prescinde de sus expectativas; que yo haga: hacer, no solo hablar; por ti: no de acuerdo con ideas preestablecidas para cualquiera, sino para ti, en tu situación. Así lo hace Dios, implicándose en primera persona con un amor de predilección por cada uno. Ya en su modo de actuar transmite su mensaje: así la fe brota en la vida.
La fe pasa por la vida. Cuando la fe se concentra exclusivamente en las formulaciones doctrinales, se corre el riesgo de hablar solo a la cabeza, sin tocar el corazón. Y cuando se concentra solo en el hacer, corre el riesgo de convertirse en moralismo y de reducirse a lo social. La fe, en cambio, es vida: es vivir el amor de Dios que ha cambiado nuestra existencia. No podemos ser doctrinalistas o activistas; estamos llamados a realizar la obra de Dios al modo de Dios, en la proximidad: unidos a él, en comunión entre nosotros, cercanos a nuestros hermanos. Proximidad: aquí está el secreto para transmitir el corazón de la fe, no un aspecto secundario.
Hacerse prójimos es llevar la novedad de Dios a la vida del hermano, es el antídoto contra la tentación de las recetas preparadas. Preguntémonos si somos cristianos capaces de ser prójimos, de salir de nuestros círculos para abrazar a los que “no son de los nuestros” y que Dios busca ardientemente. Siempre existe esa tentación que se repite tantas veces en las Escrituras: lavarse las manos. Es lo que hace la multitud en el Evangelio de hoy, es lo que hizo Caín con Abel, es lo que hará Pilato con Jesús: lavarse las manos. Nosotros, en cambio, queremos imitar a Jesús, e igual que él ensuciarnos las manos. Él, el camino (cf. Jn 14, 6), por Bartimeo se ha detenido en el camino. Él, la luz del mundo (cf. Jn 9, 5), se ha inclinado sobre un ciego. Reconozcamos que el Señor se ha ensuciado las manos por cada uno de nosotros, y miremos la cruz y recomencemos desde allí, del recordarnos que Dios se hizo mi prójimo en el pecado y la muerte. Se hizo mi prójimo: todo viene de allí. Y cuando por amor a él también nosotros nos hacemos prójimos, nos convertimos en portadores de nueva vida: no en maestros de todos, no en expertos de lo sagrado, sino en testigos del amor que salva.
Testimoniar es el tercer paso. Fijémonos en los discípulos que llaman a Bartimeo: no van a él, que mendigaba, con una moneda tranquilizadora o a dispensar consejos; van en el nombre de Jesús. De hecho, le dirigen solo tres palabras, todas de Jesús: “Ánimo, levántate, que te llama” (v. 49). En el resto del Evangelio, solo Jesús dice ánimo, porque solo él resucita el corazón. Solo Jesús dice en el Evangelio levántate, para sanar el espíritu y el cuerpo. Solo Jesús llama, cambiando la vida del que lo sigue, levantando al que está por el suelo, llevando la luz de Dios en la oscuridad de la vida. Muchos hijos, muchos jóvenes, como Bartimeo, buscan una luz en la vida. Buscan un amor verdadero. Y al igual que Bartimeo que, a pesar de la multitud, invoca solo a Jesús, también ellos invocan la vida, pero a menudo solo encuentran promesas falsas y unos pocos que se interesan de verdad por ellos.
No es cristiano esperar que los hermanos que están en busca llamen a nuestras puertas; tendremos que ir donde están ellos, no llevándonos a nosotros mismos, sino a Jesús. Él nos envía, como a aquellos discípulos, para animar y levantar en su nombre. Él nos envía a decirles a todos: “Dios te pide que te dejes amar por él”. Cuántas veces, en lugar de este mensaje liberador de salvación, nos hemos llevado a nosotros mismos, nuestras “recetas”, nuestras “etiquetas” en la Iglesia. Cuántas veces, en vez de hacer nuestras las palabras del Señor, hemos hecho pasar nuestras ideas por palabra suya. Cuántas veces la gente siente más el peso de nuestras instituciones que la presencia amiga de Jesús. Entonces pasamos por una ONG, por una organización paraestatal, no por la comunidad de los salvados que viven la alegría del Señor.
Escuchar, hacerse prójimos, testimoniar. El camino de fe termina en el Evangelio de una manera hermosa y sorprendente, con Jesús que dice: “Anda, tu fe te ha salvado” (v. 52). Y, sin embargo, Bartimeo no hizo profesiones de fe, no hizo ninguna obra; solo pidió compasión. Sentirse necesitados de salvación es el comienzo de la fe. Es el camino más directo para encontrar a Jesús. La fe que salvó a Bartimeo no estaba en la claridad de sus ideas sobre Dios, sino en buscarlo, en querer encontrarlo. La fe es una cuestión de encuentro, no de teoría. En el encuentro Jesús pasa, en el encuentro palpita el corazón de la Iglesia. Entonces, lo que será eficaz es nuestro testimonio de vida, no nuestros sermones.
Y a todos vosotros que habéis participado en este “caminar juntos”, os agradezco vuestro testimonio. Hemos trabajado en comunión y con franqueza, con el deseo de servir a Dios y a su pueblo. Que el Señor bendiga nuestros pasos, para que podamos escuchar a los jóvenes, hacernos prójimos suyos y testimoniarles la alegría de nuestra vida: Jesús. Ω

48 Comments

  1. Today, I went to the beach front with my kids. I found a sea shell and gave it to my 4 year old daughter and said «You can hear the ocean if you put this to your ear.» She placed the shell to her ear and screamed. There was a hermit crab inside and it pinched her ear. She never wants to go back! LoL I know this is completely off topic but I had to tell someone!

  2. Hi there very cool website!! Man .. Excellent ..
    Wonderful .. I’ll bookmark your website and take
    the feeds additionally? I’m happy to search out so many useful information here within the put
    up, we’d like work out more techniques in this regard, thank
    you for sharing. . . . . .

  3. Spot on with this write-up, I truly believe this amazing site
    needs far more attention. I’ll probably be back again to read through more,
    thanks for the advice!

  4. Admiring the time and effort you put into your blog and detailed information you present.
    It’s great to come across a blog every once in a while that isn’t the same
    old rehashed information. Fantastic read! I’ve bookmarked your site and I’m adding your RSS feeds to my Google account.

  5. Good day! Do you know if they make any plugins to help with Search Engine Optimization? I’m trying
    to get my blog to rank for some targeted keywords but I’m not seeing very good
    results. If you know of any please share. Thanks!

  6. Hi, Neat post. There’s an issue together with your site in web explorer,
    could check this? IE nonetheless is the marketplace leader and a large component of
    people will miss your great writing due to this problem.
    natalielise plenty of fish

  7. Someone necessarily assist to make seriously posts I would
    state. This is the first time I frequented your web page and thus far?
    I amazed with the analysis you made to make this particular submit amazing.
    Excellent task! plenty of fish natalielise

  8. Amazing blog! Do you have any helpful hints for
    aspiring writers? I’m planning to start my own site soon but I’m a little lost on everything.
    Would you propose starting with a free platform like WordPress or
    go for a paid option? There are so many options out there
    that I’m totally confused .. Any ideas? Kudos!

  9. I’m impressed, I have to admit. Genuinely rarely should i encounter a weblog that’s both educative and entertaining, and let me tell you, you may have hit the nail about the head. Your idea is outstanding; the problem is an element that insufficient persons are speaking intelligently about. I am delighted we came across this during my look for something with this.

  10. I must thank you for the efforts you’ve put in penning this site. I am hoping to view the same high-grade content by you later on as well. In fact, your creative writing abilities has motivated me to get my own site now 😉

  11. Hands down, Apple’s app store wins by a mile. It’s a huge selection of all sorts of apps vs a rather sad selection of a handful for Zune. Microsoft has plans, especially in the realm of games, but I’m not sure I’d want to bet on the future if this aspect is important to you. The iPod is a much better choice in that case.

  12. Hello there! I could have sworn I’ve been to this web site before but
    after looking at many of the posts I realized it’s new to me.

    Anyhow, I’m definitely pleased I came across it and I’ll
    be bookmarking it and checking back frequently!

  13. Howdy would you mind letting me know which hosting company you’re utilizing?
    I’ve loaded your blog in 3 different web browsers and
    I must say this blog loads a lot quicker then most.
    Can you suggest a good web hosting provider at a reasonable price?

    Kudos, I appreciate it!

  14. Excellent goods from you, man. I’ve bear in mind your stuff
    prior to and you are just extremely fantastic.
    I actually like what you have obtained here,
    certainly like what you’re stating and the best way during
    which you are saying it. You are making it entertaining and you still
    care for to stay it wise. I cant wait to learn much more
    from you. That is actually a great site.

  15. Does your website have a contact page? I’m having trouble locating it but,
    I’d like to shoot you an email. I’ve got some ideas for your blog you might be interested
    in hearing. Either way, great site and I look forward to seeing it improve
    over time.

  16. I am curious to find out what blog platform you have been working with?
    I’m experiencing some small security issues with my latest
    website and I would like to find something more risk-free.
    Do you have any suggestions?

  17. With havin so much written content do you ever run into any issues of plagorism or copyright violation? My site
    has a lot of exclusive content I’ve either written myself or outsourced but it appears a lot of it is popping it up all over the internet
    without my permission. Do you know any methods to help protect against
    content from being ripped off? I’d genuinely appreciate it.

  18. This is the right webpage for anyone who would like to
    understand this topic. You understand so much its almost
    tough to argue with you (not that I actually would want to…HaHa).

    You certainly put a brand new spin on a subject that’s been written about for many
    years. Great stuff, just excellent!

Deje un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*