CULTURA

Los cubanos, el cine y el año que se va

A pesar del dolor por las pérdidas causadas por la covid, el 2020 fue para el joven escritor católico, Xavier Carbonell, una oportunidad para cultivarse. Más allá de su propia experiencia, considera que durante este tiempo de pandemia, coyunturas y ¿ordenamiento? económico, muchos cubanos han optado por las relecturas de libros, revistas y películas jubiladas. “A pesar de todo seguimos dispuestos a batearle todas las bolas a la salación, oficialmente certificada para el próximo quinquenio”, asegura. […]

SOCIEDAD

Caminar juntos

Compartimos con los lectores de Palabra Nueva este texto de Jorge Fernández Era, quien esta vez escribe sobre la necesidad que tenemos todos de sentirnos acompañados y acompañar a la vez al familiar, al amigo, al vecino puerta con puerta o al conocido de al doblar la esquina. «De eso se trata: debemos acompañarnos. No queda otra». […]

CULTURA

Del libro y sus precios, de los autores y utopías en la pandemia desde varias experiencias personales

Como para muchos, el 2020 fue un año aciago para Daniel Céspedes Góngora. Sin embargo, a partir de él pudo experimentar, como nunca antes, ser autor. Su inconformidad ante la situación mundial sentida desde nuestro país, lo motivó a escribir con voluntad: preparó una antología sobre María Zambrano (María Zambrano en la Universidad del Aire, 2020); escribió un nuevo prólogo para la edición cubana de El tiempo dorado por el Nilo. Otra lectura de José Lezama Lima, de Roberto Méndez y, por ventura, Alberto Garrandés, lo convocó para que le escribiera las palabras de contracubierta de su reciente volumen Un búho perplejo (ensayos sobre cine). Con anterioridad, este joven escritor, asiduo colaborador de Palabra Nueva, ganó el Premio Eliseo Diego en la categoría no ficción, lo que le asegura ser publicado por primera vez en Cuba. […]