Habana, 18 de octubre del 2020.
A: Los párrocos, responsables de comunidades cristianas, coordinadores de catequesis y catequistas.
DE: La Comisión arquidiocesana de Catequesis.
ASUNTO: INICIO DEL AÑO CATEQUÍSTICO 2020-2021
Estimados Hermanos: Luego que el pasado 24 de marzo, las autoridades del país suspendieran las actividades en todas las esferas, como medidas preventivas ante la propagación del nuevo Covid 19; la catequesis en nuestras comunidades se vieron afectadas desde esa fecha, sin haber podido finalizar el año catequístico.
Como es tradición en la Iglesia cubana, el comienzo del año catequístico corresponde realizarse después de la Fiesta Nacional de Ntra. Sra. de la Caridad del Cobre. Dada la situación epidemiológica en que nos encontramos, ello imposibilitó el reinicio en la fecha acostumbrada.
La comisión arquidiocesana ha decidido:
- Iniciar oficialmente la catequesis en todos los centros catequísticos de la arquidiócesis ,
el 7 de noviembre de 2020; aún cuando sabemos que hay un número determinado de centros en diferentes lugares que han comenzado a tener su actividad antes de esta fecha debido a la situación favorable que presentaron en torno a la Covid.
- Téngase en cuenta que para el inicio de la catequesis deben cumplirse las medidas higiénico sanitarias establecidas por las autoridades
- Se insta a que las sesiones de catequesis acorten su duración a 30 o 40 minutos, y se recomienda que se realicen en espacios abiertos, amplios y ventilados, que deberán ser higienizados, y donde se garantice la distancia física como medida de seguridad. Recordando, además, que es obligatorio el uso de mascarilla y que se eviten las aglomeraciones a la entrada y salida de los salones parroquiales o de los templos.
- Asimismo, se reducirán los grupos, no más de ocho niños, y se ampliará el número de catequistas en aquellos lugares que tengan la posibilidad. Esta sería una ocasión para invitar a los jóvenes, pues como sabemos, muchos de nuestros catequistas son personas mayores, población de riesgo ante esta pandemia, por eso hemos pensado que sea muy recomendable, pedir la colaboración de jóvenes en la catequesis.
Dada la inercia de una larga jornada de inactividad, reconocemos que los cambios no están exentos de dificultades, de choques por la escases de materiales y medios con que contamos pero estamos seguro, del enorme potencial que tienen nuestros catequistas. Por ello, les proponemos que podamos desarrollar iniciativas que puedan ayudar a hacer de nuestras catequesis un lugar de encuentro personal con Jesús para dar respuesta a los retos y desafíos de estos tiempos.
Hoy debe resonar en nosotros, sin cesar, las palabras del papa Francisco : “Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores en las propias comunidades” (EG33).
Desde la comisión arquidiocesana de catequesis se les irá comunicando las diferentes decisiones que se irán tomando con relación a esta situación.
Que este reinicio del Año Catequístico, sea ocasión para que todos nosotros sigamos descubriendo al Dios misericordioso que se nos da como regalo cada día en la Eucaristía, adecuándonos a estas nuevas circunstancias que nos impone la pandemia, como prueba de nuestra fidelidad a la vocación como catequistas de estos tiempos.
Los saluda en Cristo,
- Eloy Ricardo Domínguez
Coordinador Arquidiocesano de Catequesis
Se el primero en comentar