José de la Luz y Caballero (1800-1862) nació en el momento en que se iniciaba el siglo xix. Su fecunda existencia se extiende por poco más de seis décadas que son claves para la conformación de una cultura e identidad cubanas y que prepararán, pocos años después, el inicio de la primera de nuestras guerras de independencia. No poco contribuirá él con este crecimiento espiritual.
Vino al mundo en el seno de una familia econó-micamente muy solvente y esto implicó ya un desafío moral: por una parte, pudo dedicarse a la vida intelectual sin preocupaciones, adquirir libros, viajar, ser independiente; por otra, eso fue una especie de marca de nacimiento que le impidió mostrarse radical con ciertos problemas como la esclavitud o la necesidad de romper las ataduras de España. En Luz hay siempre una altura ética en la confrontación con la realidad, sin embargo, como muchos de sus coetáneos intelectuales, teme quebrar el delicado equilibrio entre el poder español y sus estrechos colaboradores, los hacendados criollos. Considera como un mal la esclavitud, pero teme, como otros de su clase, echar por tierra las riquezas de la Isla y no le es grata la idea de una revolución, frente a ella prefiere los cambios evolutivos, las reformas. Él educa a los privilegiados para que sean honestos, justos, laboriosos, amigos de la verdad. Varios de ellos, al salir de las aulas de El Salvador, comprendieron que para ser coherentes con estas ideas había que abogar por la independencia y dieron ese paso que no se atrevió a dar su maestro.
Martí le dedicó un artículo en Patria donde le llama “silencioso fundador” y destaca “que de la piedad que regó en vida, ha creado desde su sepulcro, entre los hijos más puros de Cuba, una religión natural y bella, que en sus formas se acomoda a la razón nueva del hombre, y en el bálsamo de su espíritu a la llaga y soberbia de la sociedad cubana; él, el padre, es desconocido sin razón por los que no tienen ojos con que verlo, y negado a veces por sus propios hijos”.1
Hay un Luz juvenil, prometedor y valioso, erudito, gran polemista, que ha sabido aprovechar el apoyo de su tío y mentor José Agustín Caballero, tanto como las lecciones de Varela en el Seminario. Es el hombre que emprende un viaje educativo por el mundo en 1830 y en París va a las aulas a escuchar las lecciones del naturalista Georges Cuvier, autor de la “teoría de los cataclismos”, y las del historiador Jules Michelet. Hasta Escocia se fue para visitar en su castillo a su admirado novelista Walter Scott y se afirma que este, tras conversar unos minutos con él, le pregunta: “¿Con cuál de los sabios de Europa tengo el honor de hablar?”.
No es un hombre que atienda al halago fácil, ni que cultive la superficialidad. Así lo demuestra, de regreso a la patria en 1831, cuando se vuelca en sus empeños educativos: desde el seno de la Sociedad Patriótica procura reformar la enseñanza, demuestra sus propósitos impartiendo clases en dos aulas, elaborando un libro de lectura, así como los planes del Colegio San Cristóbal o de Carraguao, sostenido por aquella corporación y que él dirigió por un tiempo. También abogó por un Instituto Cubano –inspirado en el Instituto de Francia como estaba constituido en su tiempo– donde se enseñaran ciencias y lenguas modernas. Eso no le impidió obtener un título de Leyes, dirigir la Sociedad Patriótica, desempeñar una cátedra de Filosofía en el Convento de San Francisco.
Por esos años sostiene varias polémicas de tema filosófico, es especialmente importante la desatada en 1839 en torno al pensamiento de Víctor Cousin (1792-1862), filósofo espiritualista, padre de la Escuela ecléctica, con los hermanos Manuel y José Zacarías González del Valle. La controversia, que desde afuera parecía un derroche de erudición bizantina, en realidad traducía serios problemas sociales y culturales. La economía azucarera sufría la crisis del sistema de plantación, a la baja coyuntural de los precios del azúcar en el mercado mundial se unían los altos precios de los esclavos, sobre todo por la activa labor antitratista de Inglaterra. Los antiguos discípulos de Varela temían por sus fortunas, la élite intelectual buscaba sustento en una filosofía que permitiera, bajo la apariencia de un alto vuelo espiritual, sostener el orden injusto de la colonia.
Cousin, que por esos años accedía al puesto de Consejero de Estado y luego Ministro de Educación de Luis Felipe de Orleans, el Rey burgués, tenía una actitud que recuerda a ciertos posmodernos de hoy, según él, todo lo necesario en la filosofía estaba creado, bastaba con conciliar las ideas de Hegel con las de Descartes, Bacon y alguno más, para edificar una filosofía perenne. La consecuencia de esto era no solo anular las reflexiones originales y revolucionarias, sino aceptar que el estado social de las cosas era justamente el deseable, con un ingenuo o interesado “optimismo histórico”. Los cousinistas cubanos, por extensión, estaban libres de actuar como Hegel respecto al imperio prusiano o Cousin frente a la monarquía francesa apoyada por los banqueros. Para ellos, las plantaciones esclavistas eran prácticas, racionales y hasta expre-siones del Espíritu Absoluto. Comprendiendo estas sinrazones, Luz sostuvo aquella contienda en la que puso todo su intelecto y llegó a deteriorar su salud. Calificó al eclecticismo como “negocio de política, con capa de filosofía, nada más”.2 Él, miembro de lo que llamaba “la juventud liberal”, no pudo desarraigar esas ideas, pero sus programas de enseñanza tendrán un especial énfasis en hacer razonar a los alumnos y en educarlos a profundidad desde el punto de vista ético.
A este joven e impetuoso intelectual le sucederá un hombre maduro todavía más valioso, que será el más recordado por la historia. Ese que en 1844 se entera en París que ha sido acusado de ser uno de los promotores de la mal llamada Conspiración de La Escalera, y, a diferencia de Domingo del Monte, regresa, para responder personalmente a las acusaciones y ser exculpado, aunque los riesgos de la prisión y el asesinato judicial eran más que notorios.
Es ese mismo el que en 1848 abre su propio Colegio El Salvador, que dirigirá hasta su muerte. Allí pone en práctica su método explicativo, que exige la participación activa de los alumnos. Él sabía que no todos los profesores del centro estaban al mismo nivel, pero él procuraba rematar esa educación con las pláticas que dirigía, en las que la enseñanza ética y el libre debate de ideas eran los puntales del encuentro. Así lo describirá, años después, uno de los discípulos, Manuel Sanguily:
“Durante algún tiempo los sábados de cada semana fueron días consagrados a las pláticas. Todos los bancos de las clases y cuantos asientos podían haberse, se colocaban con orden y simetría alrededor de una silla de madera pintada de negro, que quedaba en el centro. A la una de la tarde, alumnos y profesores, y a menudo personas extrañas al establecimiento, ocupaban aquel lugar con ansiedad y contento. Poco después, y en medio del más completo silencio, el maestro se acercaba despacio, recogido en grave meditación y trayendo en la mano algún volumen: comúnmente, uno en cuarta mayor, de pasta holandesa oscura, muy sobrecargado de marcas: eran las epístolas de su amigo, el grande y admirable san Pablo. Sentábase apenas al borde de la silla, así leía un trozo del libro y comenzaba su plática, que era siempre un comentario lleno de unción de las palabras del texto […] Muy pequeño era yo cuando, confundido entre mis compañeros, asistía también a aquellas conferencias que seguramente no podía entender; pero de las que he conservado la impresión general, la imagen palpitante, el cuadro vivo y animado: un hermoso grupo apostólico, multitud de niños y de hombres, de pie unos, sentados muchos, fija la mirada, absortos, silenciosos, y en medio de todos, el anciano como un padre entre sus hijos, como el patriarca entre la tribu, con ademán inspirado, brillantísimos los ojos negros, y su palabra robusta extendiéndose vibrante por las desiertas galerías”.3
La herencia de Luz, más que por sus elencos pedagógicos y artículos filosóficos, nos ha llegado por esos aforismos que en el pasado sabían de memoria muchos maestros y aun gente de mínima cultura. Ellos eran la expresión de una sabiduría que debía arraigar hondo en la escuela cubana.
En su pensamiento maduro hay una conciliación de la filosofía clásica con elementos del cristianismo: “Para mí el estoicismo, para el prójimo el cristianismo: bien que todo lo bueno del estoicismo se transfundió en el cristianismo”.4 Luz no rechaza la religión, solo que parece distanciarse de la credulidad ingenua, de las prácticas populares para asociarla con el ejercicio de la razón: “El ejercicio del pensamiento, el culto más aceptable a la Divinidad”.5
La ética de Luz no es abstracta, ni se nutre solo de máximas generalidades, sino que fija la vista en los grandes problemas sociales, aun cuando no pueda aportar una solución para ellos, es el caso de la esclavitud: “En la cuestión de los negros, lo menos negro es el negro”,6 y también: “La introducción de negros en Cuba es nuestro verdadero pecado original, tanto más cuanto que pagarán justos por pecadores. Pero justo es también que los miembros de la sociedad sean solidarios y mancomunados en esa deuda, cuando ninguno de ellos está exento de complicidad”.7
Frente al despotismo colonial, reclama la libertad, pero una libertad ilustrada:
“La libertad, el alma del cuerpo social.
”La libertad, el fiat del mundo moral.
”Única panacea para restañar y cicatrizar las heridas que ella misma (su abuso, la licencia) u otras causas, infieren a la sociedad.
”Absoluta es menester que sea, y esta es la tendencia de la humanidad. No quiero más freno que la religión y la razón; incluyendo en este el de la autoridad”.8
Ante la doblez social, el educador reclama el respeto a la verdad, única garantía de haber llegado a la madurez moral: “Solo la verdad nos pondrá la toga viril”,9 como frente a la pereza, a la ociosidad que comparten las clases afortunadas con los marginales, elogia el poder de la voluntad: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor y la electricidad: la voluntad”.10
El maestro quiere reformar la sociedad a partir de la educación, corregir a una clase egoísta y pragmática, para volverla hacia la verdad y el bien, por eso enuncia: “Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para la vida”.11 De ahí que deje a un lado la labor pública del polemista para consagrarse al magisterio como un mandato religioso. Su pensamiento resulta muy moderno cuando muestra que más que la sabiduría libresca importa el testimonio de vida: “Instruir puede cualquiera, educar solo quien sea un evangelio vivo”.12
Otro gran pedagogo cubano, sucesor suyo, Enrique José Varona, elogió a Luz y Caballero en 1882 con estas palabras:
“Descender de la altura serena de las meditaciones que tanto amaba, quitar la vista del sol fulgente de la verdad que iluminaba su espíritu, y bajar hasta los humildes, habituarse a la oscuridad, mezclarse con lo impuro –aquella alma inmaculada– y todo para hacer luz, para limpiar amorosamente, para elevar hasta sí, para enaltecer, para engrandecer. ¿No es esto educar en la más amplia y hermosa acepción del término?”.13
Luz expira en La Habana en 1862, rodeado por sus discípulos, su entierro fue una multitudinaria manifestación de duelo que preocupó a las autoridades españolas. De algún modo, con él se cerraban los tiempos del liberalismo moral y progresista y se abrían los de la insurrección separatista. Lo había advertido Luz cuando afirmó: “Todo en mí fue, y en mi patria será”.14
Hoy Luz está en nuestros libros de historia, tiene monumentos en mármol o en bronce. Es un clásico. Pero, lamentablemente, su presencia no se prodiga en nuestras escuelas. Es, si acaso, parte de una asignatura, una página a la que siguen otras, pero nunca ha sido tan urgente que cuando hay tantos desafíos en nuestra sociedad, uno de los cuales es un progresivo pragmatismo, más torpe que el de Cousin, que su magisterio impregne la formación de los más jóvenes. Sus ideas, en lo mucho que tienen de vivas, deben estar en los labios y el corazón de todos. Toca a los pedagogos decidir cómo y cuándo conviene hacerlo.
Quiero concluir con aquellas palabras que, muy cerca del final de su existencia, en diciembre de 1861, pronunciara en un acto de su colegio y que todos deberíamos aprender para guiar nuestra existencia cotidiana: “Antes quisiera yo ver desplomadas, no digo las instituciones de los hombres, sino las estrellas todas del firmamento, que ver caer del pecho humano el sentimiento de la justicia, ese sol del mundo moral”.15 Ω
Notas
1José Martí: “José de la Luz y Caballero”, en Obras completas, t. 5, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975, p. 272.
2 Citado por Medardo Vitier: La filosofía en Cuba, México, Fondo de Cultura Económica, 1948, p. 119.
3 Manuel Sanguily: José de la Luz y Caballero. Estudio crítico, La Habana, Consejo Nacional de Cultura, 1962, pp. 171-172.
4 José de la Luz y Caballero: Religión (XIII), en Obras completas, volumen primero, La Habana, La Propaganda Literaria, 1890, p. 30.Todas las citas de este autor han sido tomadas del mismo volumen.
5 José de la Luz y Caballero: Religión (XI), p. 30.
6 José de la Luz y Caballero: La Esclavitud (CXIII), p. 65.
7 José de la Luz y Caballero: La Esclavitud (CXV), p. 65.
8 José de la Luz y Caballero: Libertad y Tiranía (CXX), p. 68.
9 José de la Luz y Caballero: Miscelánea (CCXII), p. 105. Luz lo formuló originalmente en latín: Veritate sola nobis imponetur virilis toga.
10 José de la Luz y Caballero: Miscelánea (CCXXV), p. 108.
11 José de la Luz y Caballero: Enseñanza y Educación (LXXXIX), p. 55.
12 José de la Luz y Caballero: Enseñanza y Educación (XCII), p. 56.
13 Enrique José Varona: “Elogio de D. José de la Luz y Caballero” (1882), en sus Estudios y conferencias, La Habana, 1936. Citado por Medardo Vitier: La filosofía en Cuba, ed. cit. en nota 2, p. 85.
14 José de la Luz y Caballero: Miscelánea (CCXCVI), p. 121.
15 José de la Luz y Caballero: Miscelánea (CCCXXXII), p. 127.
Good – I should certainly pronounce, impressed with your web site. I had no trouble navigating through all the tabs and related information ended up being truly easy to do to access. I recently found what I hoped for before you know it in the least. Quite unusual. Is likely to appreciate it for those who add forums or something, website theme . a tones way for your client to communicate. Nice task.
I simply want to tell you that I am beginner to blogging and site-building and truly liked you’re blog site. Very likely I’m going to bookmark your site . You really have fantastic writings. Appreciate it for revealing your blog site.
My brother recommended I might like this web site. He was entirely
right. This post actually made my day. You cann’t imagine
just how much time I had spent for this information! Thanks!
Today, I went to the beachfront with my children. I found a sea shell and
gave it to my 4 year old daughter and said «You can hear the ocean if you put this to your ear.» She placed the shell to her ear and screamed.
There was a hermit crab inside and it pinched her ear.
She never wants to go back! LoL I know this is completely off topic but I had to tell someone!
I like the valuable info you supply on your articles.
I will bookmark your blog and take a look at once more here regularly.
I’m rather certain I will be told a lot of new stuff right right here!
Good luck for the following!
Very descriptive post, I enjoyed that bit.
Will there be a part 2?
I seriously love your site.. Pleasant colors & theme.
Did you make this amazing site yourself? Please reply back as
I’m hoping to create my own blog and want to learn where you got this from or exactly what the
theme is called. Cheers!
I feel this is one of the most significant info for
me. And i am happy reading your article. However wanna statement on few basic issues, The site style is ideal, the articles is actually excellent : D.
Good task, cheers
Heya just wanted to give you a brief heads up and let you
know a few of the images aren’t loading correctly. I’m not
sure why but I think its a linking issue. I’ve tried it in two
different internet browsers and both show the same outcome.
My partner and I stumbled over here different web address and thought I might
as well check things out. I like what I see so now i’m following you.
Look forward to exploring your web page for a second
time.
I read this piece of writing completely regarding the comparison of most recent and previous technologies, it’s amazing article.
Hello there, You have done an incredible job.
I’ll definitely digg it and personally suggest to my friends.
I am sure they will be benefited from this web site.
I like this website its a master peace ! Glad I found this on google .
Hmm is anyone else encountering problems with the pictures on this blog loading?
I’m trying to determine if its a problem on my end or if
it’s the blog. Any feed-back would be greatly appreciated.
Its like you read my mind! You appear to know a lot about this, like you wrote the book in it or something.
I think that you can do with some pics to drive the message home
a little bit, but other than that, this is fantastic blog.
A great read. I will certainly be back.
Howdy just wanted to give you a quick heads up and let you know a few of the pictures aren’t loading correctly.
I’m not sure why but I think its a linking issue.
I’ve tried it in two different internet browsers and both show the same
results.
Right here is the right site for anybody who hopes to understand this
topic. You know so much its almost hard to argue with you (not that I actually would
want to…HaHa). You certainly put a new spin on a subject that’s been discussed for
many years. Excellent stuff, just great!
Today, I went to the beach front with my kids. I found a sea
shell and gave it to my 4 year old daughter and said «You can hear the ocean if you put this to your ear.» She put the shell to
her ear and screamed. There was a hermit crab inside and it
pinched her ear. She never wants to go back! LoL I know this is entirely off topic but I had
to tell someone! natalielise plenty of fish
I believe that is among the most vital info for me.
And i am happy reading your article. However want to observation on few
normal issues, The web site style is perfect, the articles
is in point of fact nice : D. Good task, cheers
Hi there would you mind stating which blog platform you’re using?
I’m looking to start my own blog in the near future but I’m having
a hard time choosing between BlogEngine/Wordpress/B2evolution and Drupal.
The reason I ask is because your design seems different then most blogs and I’m looking for something unique.
P.S My apologies for getting off-topic but I had to ask!
plenty of fish natalielise
I know this web page provides quality based articles or reviews
and extra material, is there any other site which
offers these kinds of data in quality?
Nice post. I was checking continuously this blog and I’m inspired!
Very helpful info particularly the closing section 🙂 I care
for such information much. I was looking for this particular info for a very lengthy time.
Thanks and good luck.
It is in reality a nice and useful piece of info.
I’m happy that you shared this useful information with
us. Please keep us informed like this. Thank you for sharing.
plenty of fish natalielise
You ought to be a part of a contest for one of the finest blogs on the net.
I most certainly will recommend this website!
Undeniably believe that which you said. Your favorite
reason seemed to be at the internet the simplest factor to be mindful of.
I say to you, I definitely get irked even as other people consider worries that they just
do not know about. You managed to hit the nail upon the highest
and also defined out the entire thing without having side-effects , other people can take
a signal. Will probably be back to get more. Thanks natalielise pof
Saved as a favorite, I love your website!
Howdy! Do you know if they make any plugins to help with SEO?
I’m trying to get my blog to rank for some targeted keywords but I’m not seeing very good results.
If you know of any please share. Kudos! plenty of fish
natalielise
Hey, happy that i saw on this in yahoo. Thanks!
This does interest me
I like this site because so much useful stuff on here : D.
I’m gone to convey my little brother, that he should also visit this web site on regular basis to take updated from hottest news.
Just wanna input on few general things, The website layout is perfect, the articles is very superb : D.
If some one needs to be updated with hottest technologies after that he must be visit this website and be up to date all the time.
Deference to op , some superb selective information .
I’m truly enjoying the design and layout of your blog.
It’s a very easy on the eyes which makes it much more enjoyable
for me to come here and visit more often. Did you hire out a developer to create your theme?
Exceptional work!
Your website has proven useful to me.
Very interesting points you have remarked, appreciate it for putting up.
Generally I do not learn article on blogs, however I would like to say that this write-up very pressured me to try and do so!
Your writing taste has been amazed me. Thanks, quite great post.
I do not know if it’s just me or if everyone else experiencing issues with
your site. It looks like some of the text in your posts
are running off the screen. Can someone else please provide feedback and let me know if this is
happening to them too? This could be a issue with my web browser because I’ve
had this happen before. Many thanks
What’s up all, here every one is sharing these know-how, thus it’s
nice to read this web site, and I used to go to see this webpage
daily.
I always spent my half an hour to read this web site’s articles or reviews daily along with a cup of coffee.
bookmarked!!, I love your site!
An outstanding share! I have just forwarded this onto a coworker who had
been doing a little research on this. And he actually bought me dinner
because I stumbled upon it for him… lol. So let me reword this….
Thanks for the meal!! But yeah, thanx for spending the time to discuss this subject here on your internet site.
I am really impressed with your writing skills and
also with the layout on your blog. Is this a paid theme or
did you modify it yourself? Anyway keep up the nice quality writing, it is rare
to see a nice blog like this one these days.