Obispos auxiliares de La Habana (Final)

Por Mons. Antonio Rodríguez (padre Tony)

Mons. Juan de Dios Hernández Ruiz, SJ
Mons. Juan de Dios Hernández Ruiz, SJ

MONS. JUAN DE DIOS HERNÁNDEZ RUIZ, SJ (1948- )

Nació en Holguín el 14 de noviembre de 1948. Frecuentó la catequesis de la iglesia San Isidoro, de Holguín. Único hijo de un matrimonio de católicos prácticos: Esteban y Carmen, estudió en su ciudad natal hasta el primer año de preuniversitario. En 1964 ingresó en el Seminario San Basilio Magno de El Cobre y simultaneó, junto con otros seminaristas, sus estudios sacerdotales con la asistencia diaria al instituto preuniversitario Cuqui Boch de Santiago de Cuba. Allí se graduó de bachiller en Ciencias y Letras en 1967 y enseguida fue llamado el Servicio Militar Obligatorio. Al finalizar los tres años de reclusión, continuó sus estudios sacerdotales en el Seminario San Carlos y San Ambrosio de La Habana.

Hay un hecho eclesial muy hermoso que merece reseñarse. Aunque para todos los sacerdotes y seminaristas, Juan de Dios pertenecía a la arquidiócesis de Santiago de Cuba, solo tres personas conocían que no era así: el padre Pedro Arrupe, prepósito general de la Compañía de Jesús, el arzobispo de Santiago de Cuba, Mons. Enrique Pérez Serantes y el padre José Manuel Miyares, superior de los jesuitas en Cuba. Y es que Juan de Dios ingresó en el seminario de El Cobre como vocación jesuita, pues entonces no existía en Cuba el noviciado de la Compañía de Jesús. La anécdota referida por el propio padre Mons. Juan de Dios, ilustra el corazón universal de Mons. Enrique Pérez Serantes, a quien el padre Miyares le dijo que costearían los estudios del hoy Mons. Juan de Dios. A ello repuso el coloso de Santiago de Cuba: “No se lo puedo permitir, pues ustedes me pondrían en una deuda impagable. ¿Cuánto dinero yo tendría que pagar a la Compañía de Jesús por los padres Abraham Gil, Eulogio Vázquez y Fidencio Ramos? Estos jesuitas trabajan admirablemente en mi arquidiócesis”.

La pertenencia de Mons. Juan de Dios a la Compañía de Jesús se hizo pública en el seminario de La Habana en octubre de 1973. El 16 de julio de 1974 ingresó en el noviciado junto con cuatro jóvenes más. El local fue la iglesia de Reina de La Habana y, a la vez, asistían a los estudios sacerdotales en el Seminario San Carlos y San Ambrosio. El 16 de julio de 1976 estos cinco jóvenes hicieron sus votos temporales. El 27 de diciembre de 1976 en la catedral de Santiago de Cuba, Mons. Pedro Meurice lo ordenaba sacerdote. Fue destinado como formador y profesor al Seminario San Basilio Magno de Santiago de Cuba. Más tarde, fue enviado a la parroquia de Nuestra Señora de Monserrate en Cienfuegos. En 1984 fue nombrado director auxiliar del noviciado de la Compañía de Jesús en Villa San José en El Vedado. En 1993, asumió la dirección espiritual del seminario de La Habana hasta 1995 cuando retomó su responsabilidad en el noviciado de los jesuitas y atendió la comunidad católica de Las Cañas en el Cerro.

En 1991 comenzó a dirigir la hoja dominical Vida Cristiana hasta el 31 de diciembre de 2003. El 3 de diciembre del 2005, el Papa Benedicto XVI lo nombró obispo auxiliar de La Habana. Fue ordenado como tal en la catedral habanera el 14 de enero de 2006 y tenía a su cargo la Vicaría episcopal de Cerro-Vedado-Marianao. El 3 de enero de 2014, el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, lo nombró párroco de la iglesia de San Agustín de Playa. El 13 de julio de 2019 tomó posesión como obispo de Pinar del Río, nombrado por el Papa Francisco.

Desde su nombramiento episcopal en el 2006 es secretario de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba y miembro de su Comité permanente.

Se el primero en comentar

Deje un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*