Corría el año 1826. Madrid estaba aún muy lejos de ser la bulliciosa y gran ciudad que hoy conocemos, pero su gente ya tenía ese aire castizo, acogedor y emprendedor que tanto la caracteriza.
Una mañana fría del 2 de diciembre, en la calle de la Flor Baja, algo muy grande acababa de acontecer: el hogar de Antonia y Manuel recibía su segundo retoño. Era una niña quien hacía estallar de gozo a sus padres y a todo el vecindario.
Dos días después de su nacimiento, en la parroquia de San Martín, la pequeña recibió las aguas del bautismo y, con ellas, la gracia a raudales y tres nombres, Bibiana, por la santa del día, Antonia por su madre y Manuela por su padre. Como buena madrileña usaría el de Manuela; “Manolita” le dirían.
Sus primeros años transcurrieron envueltos en el calor y el cariño del hogar familiar, enriquecido con cuatro hijos más: el mayor José, luego Manolita y enseguida Antonio, Inocencia y Manuel, el más pequeño.
Como cualquier niña, Manolita hizo sus trave-suras; su hermana Inocencia recordaría tiempo después una caída a causa de un enfrentamiento por nada. “En penitencia –le dice su madre– rezarás tres Avemarías a la Virgen”. Manolita no suplicó que la dejasen levantar o cambiaran el castigo; cada día tendría su cita con la Señora y no serían tres sino siete las Avemarías que diría en memoria de los siete dolores de María. Así aprendió a querer a la Virgen: fijando su mirada atenta en el lienzo que retrataba a la Virgen.
Pequeña de cuerpo, pero de alma grande, quienes trataban a Manolita admiraban su inteligencia despierta y un corazón generoso que a tan corta edad le hacía estar atenta a cuanto a su alrededor requería ayuda.
Pasó su infancia entre gestos tan delicados que todos pensaban que algo grande guardaba en su corazón. Los tiempos libres los dedicaba a los niños; les enseñaba el catecismo. No faltó quien dijera que aquella niña acabaría siendo monjita. Sabía conjugar juegos y oraciones, ganaba la atención de los pequeños mientras sus madres trabajaban.
Adolescente y joven reflexiva
Las amigas más cercanas sabían de sus deseos de ser dominica, pero tendría que esperar pues había muchas solicitudes antes que la de ella.
Entretanto, en Chamberí, Madrid, un cura tenía un sueño casi imposible: fundar una congregación que cuidara a los enfermos en sus casas… Una idea extraña a mediados del siglo xix: ¿una monja sola, de noche, en casa de desconocidos? Estaba vigente la excomunión para novicios y religiosos que pasasen la noche fuera del convento. En esos tiempos, en Madrid no se veía un alma de noche y si alguien era sorprendido no viviría para contarlo. Lo más correcto era que las monjas se encerrasen en sus conventos y se dedicaran a su oración.
Pero el cura de Chamberí, don Miguel Martínez, veía que aquello era bueno y muy necesario; sin duda, era voluntad de Dios. Decidió, pues, llevar adelante la idea y pensó en siete fundadoras, como los Servitas. Se puso a buscar entre las “Señoras de los círculos católicos”.
Manuela se presentó ante el padre Miguel. Resultó ser la más joven y la de más modestos recursos. Supo de los deseos y de las búsquedas del cura y, a sus veinticinco años, estaba dispuesta a todo. La idea de cuidar a los enfermos en sus domicilios o donde la enfermedad los postrara le agradaba.
Fundación de las Siervas de María
El 15 de agosto de 1851, con siete fundadoras de las que Manuela resultó ser la última, nació el Instituto en Madrid. Las candidatas a la nueva orden dejaron sus trajes de mundo, tomaron los hábitos y cambiaron sus nombres. Manuela sería María Soledad, nombre que se convirtió en símbolo de su vida, pues sola resistió la dureza de las reglas y la pobreza que acompañó a la nueva fundación.
La obra nació como todo instituto de religiosas, pero rompiendo los antiguos moldes de las monjas en cuanto a desarrollar su misión en el corazón del mundo. La hermana Soledad supo que contaba con Dios y que con Él podía hacer frente a cualquier dificultad.
Cinco años tenía la fundación cuando el fervor del padre Miguel la lanzó a nuevas empresas por la gloria de Dios. Para esa fecha, preparó una expedición para misionar en Fernando Poo. Solo participaron algunas voluntarias. La hermana Soledad se ofreció para acompañarlo. El padre le dijo: “No, Soledad, tú te quedas, pues si tú te vas la fundación perece”. Ella obedeció; había logrado encarnar en sí misma el ideal fundacional.
Apenas unos años de entrega a los enfermos y ya era una referencia viva para las que iban entrando en sus filas. Tenía el don especial de descubrir el rostro de Jesús en cuantos se le confiaron: “Estuve enfermo, desnudo, solo… y tú me atendiste”.
Nadie como ella se entregó. Si el niño enfermito no quería tomarse su medicina: ¡no había problema!, Soledad lo arreglaba. Ella poseía el encanto de contar historias fascinantes que hacían que los niños olvidaran el amargo trance.
Para con los jóvenes, su amor vigilante le inspiraba siempre el gesto apropiado; no se ahorró el aviso ni la palabra oportuna y bien dicha; ellos lo agradecían y guardaban esas palabras como norma y tesoro en sus vidas.
No tenía límite su paciencia y capacidad de escucha cuando asistía a los ancianos. Ellos la sintieron con la acogida y la ternura de la mejor hija. Era pequeña y de frágil apariencia, pero cómo los convencía.
A principios de 1856 cumplió los treinta años de edad y la invitaron a tomar la responsabilidad del naciente Instituto. Se pensó en ella porque era la última y la única de las siete iniciadoras; siguió animosa, contra viento y marea, dispuesta a conjugar su profunda humildad con su temple de acero para llevar adelante y consolidar la obra y misión que Dios le confió al Instituto.
Economía bajo cero
Desde que empezó la fundación, los “haberes” de las Siervas de María estaban bajo cero, pero según las hermanas, “la fe de la madre Soledad hacía milagros”. Se refugiaba en la capilla muchas veces con lágrimas en los ojos, mientras la Divina Providencia hacía que a la portería llegase la respuesta. Soledad no olvidaba que toda España estaba sumida en la pobreza y ella sufría con el hambre de todos.
“Madre de los pobres”, así la llamaban en Madrid, pues si bien todo lo que tenía el Instituto era para compartir, ella lo ofrecía con tanto respeto y cariño que además de hambre, saciaba almas. Cuando las hermanas salían a cuidar a sus enfermos encontraban en la bolsa lo que se necesitaba para atender a determinado enfermo: la medicina que la familia no podía comprar, la manta para aquel que vivía en la buhardilla y, aterido de frío, no podía dormir. Hubo quien afirmó que la madre la había tomado de su propia cama. Con caridad hizo llegar, cada día, un huevo a aquel otro que lo necesitaba por prescripción médica. La hermana que cuidaba el gallinero pudo comprobar que “las doce gallinas que teníamos parecían darse cuenta pues ponían a diario y diariamente se juntaban los doce huevos”. Muchos acudían cada día al convento en busca de ayuda y la hermana Soledad no los dejaba marcharse con las manos vacías.
España recibía bien a las Siervas de María que ya se habían establecido en muchas partes. A la madre Soledad se le pidió abrir una casa en Valencia, zona que se encontraba en plena revolución. El obispo aprobó su llegada, no así los revolucionarios. La religiosa quiso ver al jefe máximo de ellos. “¿Para qué?”, le preguntaron. Ella respondió que quería pedirle que la dejase cuidar a los enfermos. El jefe mandó a responder que podía ir a las barricadas, allí no le faltarían enfermos. Y allá fueron las Siervas de María, sin mirar ideología política o religiosa, ni raza o condición social de quienes necesitaran de sus cuidados. Las siervas sabían que Dios está en cada persona que sufre. Soledad les dijo a ellas: “Recuerden que sus nombres ya están escritos en el cielo”.
La casa madre
La ejemplaridad y entrega de la madre Soledad tuvieron su efecto; las seguidoras aumentaron, necesitaban una casa más grande, pero… no había dinero. La situación era difícil mas las dificultades reforzaron, de hecho, la confianza y el abandono de la madre en la Divina Providencia.
Las Siervas de María, siguiendo el ejemplo de Soledad, salieron a pedir de puerta en puerta por toda España… delante, la hermana Soledad.
Después de incontables peripecias y de tantísimas dificultades, por fin, el 18 de diciembre de 1880, se colocó la primera piedra de su primera casa formal, aunque las obras se tuvieron que interrumpir varias veces por falta de medios. Después de haber visto a la madre Soledad en los andamios o ver a todas las hermanas haciendo cadena para descargar los materiales, la fe hizo milagros: el convento de Chamberí, todo un monumento y respuesta de fe.
La prueba del cólera morbo
En la segunda mitad del siglo xix, hacia 1860 y hasta 1885, el cólera morbo cobró sus víctimas en toda España y sembró orfandad, desolación y muerte.
Familias enteras se vieron atacadas sin que nadie las atendiera. Por miedo al contagio los sanos huían lejos. Cada tarde se repetía una escena dantesca: el paso de las carretas con cadáveres. No daba tiempo de cavar las fosas, y los muertos eran enterrados en fosas comunes. En medio de la epidemia, las hijas de la madre Soledad escribieron páginas de heroísmo, incluso las novicias eran enviadas a ayudar y acudían con fe y valentía. Soledad prácticamente no se acostaba para dormir y descansar.
El Gobierno, por su parte, desplegó también sus fuerzas y selló las puertas: “Nadie podrá salir de una casa infectada, se deben aislar por cuarenta días”. Con aquellas medidas las siervas se quedaron atrapadas en los centros de atención sin comida y con el agua mínima, pero la madre se las ingenió para hacerles llegar un poco de ayuda. Fue donde el gobernador para pedir libertad de movimiento y equipo médico para las siervas. El gobernante respondió que no quería que el contagio llegara al convento. La madre le dio su respuesta: “Señor gobernador, mi vida y la de mis hijas están en manos de Dios y para todas será un honor el entregarla por los hermanos. Qué dicha para una Sierva de María ser mártir de la caridad más sublime”. El Gobernador se rindió y le proporcionó carruajes. De toda la nación llovieron llamados a las religiosas, y la madre Soledad hubiera querido cubrir toda España. Ella, en persona, se instaló en la portería del convento para así organizar mejor la ayuda que dirigió a Zaragoza, Alsasua, Mendigorría, Aranjuez, Valencia, Alcoy, Algeciras, Tarifa…
En esta sublime misión murió la joven novicia Piedad Urabáyen, contagiada después de ayudar a morir a la paciente que atendía. Las Siervas de María la considerarán “Protomártir del Instituto”.
La prudente guía de Soledad
A medida que el Instituto crecía, era difícil para la madre Soledad atender a todas las hermanas, por lo que multiplicó sus cartas llenas de prudentes consejos y sabias medidas.
En Almería se les ofreció a las Siervas de María un cementerio en desuso y ahí se instalaron con humildad. Poco después Almería se mostró alegre ante el nuevo convento, cuyo espacioso jardín se convirtió en lugar de juego de los niños del barrio. La cofundadora, que sería mejor decir fundadora de las Siervas de María, no hizo otra cosa que expresar de muchas maneras su agradecimiento a Dios. Una de esas formas fue mandar a confeccionar una imagen del Cristo Sufriente que ha sustituido la cruz por su lecho de enfermo y cuyo rostro expresa no solo dolor físico sino la soledad, incertidumbre y amargura que la enfermedad trae consigo. Para ese Cristo la madre dedicó en la enfermería una habitación como oratorio donde ella pasaba horas de contemplación para luego retomar su incansable actividad en favor de los enfermos y de las hermanas que se sentían atendidas y confortadas por ella.
Para esta religiosa la Virgen María fue siempre su modelo de sierva y madre. “Ella es la Enfermera Mayor a la vez que está siempre intercediendo por nosotros ante su Hijo”, escribía en sus cartas a sus hijas.
El otoño de 1887
A la agotada Soledad se le veía cada vez más absorta y recogida en su interior. Durante la última profesión que presidió, una de las nuevas profesas se quitó la corona de azahares y con devoción la colocó en la frente de la madre. Ella dijo: “Pronto ustedes me colocarán otra”, refiriéndose a la que se les colocaba a las religiosas el día de su muerte.
El 28 de septiembre de 1887 se le manifestó una fiebre alta que la obligó a acostarse; por tres veces intentó levantarse, pero no pudo. El 4 de octubre se le administró la unción de los enfermos. Al día siguiente comenzaron a pasar las religiosas a besar su mano en señal de despedida. Una de ellas le pidió la bendición y ella, enderezándose con fatiga, les dijo: “Hijas mías, les pido que tengan paz y unión”.
Al amanecer del día 11 de octubre de 1887 entró en agonía; las nueve de la mañana marcaron “su hora”. Lo había dado todo. El vaso ya no guardaba nada, como símbolo de su entrega total. Su paso por este mundo se redujo a sesenta y un años cargados de sencillez, de amor y valentía frente al dolor y abandonada siempre en las manos de Dios.
La madre María Soledad Torres Acosta fue beatificada en 1950 y el 25 de enero de 1970 fue canonizada por el Papa Pablo VI.
Hoy las Siervas de María, Ministras de los Enfermos, suman 1 308 miembros repartidos en 127 comunidades de veintitrés naciones en Europa, América y África. Ω
Wow, wonderful weblog layout! How lengthy have you been running a
blog for? you made running a blog glance easy. The full glance of your site is wonderful, let alone the content!
Good info. Lucky me I found your blog by chance (stumbleupon).
I’ve book marked it for later!
I’m gone to inform my little brother, that he should also pay a visit
this web site on regular basis to take updated from
hottest reports.
Tuve una experiencia maravillosa con las Siervas de Maria en Ecuador. Esta la Congregación en Atlanta, GA.?
Saludos
Thank you, I’ve recently been searching for information about
this subject for a long time and yours is the best I
have discovered till now. However, what in regards to the bottom line?
Are you positive about the source?
Awesome article.
Very descriptive post, I liked that bit. Will there be a part 2?
My spouse and I stumbled over here different web address and thought I should check things out.
I like what I see so i am just following you. Look forward
to checking out your web page yet again.
You actually make it appear so easy together with your presentation but I to find this matter to be really something which I
feel I’d by no means understand. It seems too complicated
and very broad for me. I’m taking a look ahead for your subsequent publish, I’ll try to get the grasp of it!
You need to be a part of a contest for one of the best websites on the web.
I most certainly will recommend this web site!
I like the valuable information you supply to your articles.
I will bookmark your weblog and test again here frequently.
I am somewhat sure I’ll be informed a lot of new stuff proper
right here! Good luck for the next!
If some one wishes to be updated with most recent technologies
after that he must be pay a quick visit this site and be up to date every day.
Howdy! This is my first visit to your blog!
We are a team of volunteers and starting a new initiative in a community in the same niche.
Your blog provided us valuable information to work on.
You have done a marvellous job!
Hello there, I found your website via Google at the same time as
looking for a comparable subject, your web site came up, it looks
great. I have bookmarked it in my google bookmarks.
Hi there, just became alert to your weblog through Google,
and found that it’s truly informative. I’m gonna watch out for brussels.
I’ll appreciate should you continue this in future.
Numerous other people will likely be benefited from your writing.
Cheers!
Wow, this post is fastidious, my sister is analyzing these things, thus I am going to let know her.
I am regular reader, how are you everybody?
This piece of writing posted at this website is really pleasant.
Hello would you mind letting me know which web host you’re using?
I’ve loaded your blog in 3 completely different web browsers and I must
say this blog loads a lot quicker then most. Can you recommend a good hosting provider at a fair price?
Thank you, I appreciate it!
Pretty! This was a really wonderful article. Thank you
for supplying these details.
Have you ever considered about including a little bit more than just your articles?
I mean, what you say is valuable and all. Nevertheless think
about if you added some great images or video clips to
give your posts more, «pop»! Your content is excellent but with pics and
video clips, this blog could definitely be one of the greatest in its
niche. Very good blog!
Excellent blog you have here.. It’s hard to find quality writing
like yours nowadays. I honestly appreciate individuals like you!
Take care!!
Hello, I enjoy reading all of your article. I like to write a
little comment to support you.
Hey very nice blog!
This article will help the internet users for creating new website or even a weblog from start
to end.
I relish, lead to I found exactly what I used to be having a look for.
You’ve ended my 4 day lengthy hunt! God Bless you man. Have a great
day. Bye
I could not resist commenting. Perfectly written! pof natalielise
Hello to all, how is the whole thing, I think every one is
getting more from this web page, and your views are nice in favor of new people.
It’s going to be finish of mine day, except
before finish I am reading this wonderful piece of writing to increase my knowledge.
Greetings! This is my first visit to your blog!
We are a collection of volunteers and starting a new project in a
community in the same niche. Your blog provided us valuable information to work on. You have done a extraordinary job!
After I originally commented I appear to have clicked the -Notify me
when new comments are added- checkbox and from now
on each time a comment is added I receive 4 emails with the
same comment. Perhaps there is a way you can remove me from that service?
Thanks!
whoah this weblog is wonderful i like studying your articles.
Keep up the great work! You know, a lot of individuals are searching around
for this information, you can aid them greatly.
I’m excited to find this page. I need to to thank
you for ones time just for this wonderful read!!
I definitely liked every little bit of it and I have you bookmarked to look at new things on your web site.
Hi there! I understand this is kind of off-topic however I
needed to ask. Does managing a well-established blog like
yours require a large amount of work? I’m completely new to
running a blog however I do write in my diary every day.
I’d like to start a blog so I can share my own experience and feelings online.
Please let me know if you have any kind of suggestions or tips for brand
new aspiring blog owners. Thankyou!
I think what you said made a great deal of sense.
But, consider this, suppose you were to write a killer headline?
I mean, I don’t want to tell you how to run your blog, however what if you added
a post title that makes people desire more? I mean Santos de hoy
y de siempre: Santa María Soledad Torres Acosta is kinda plain. You should look
at Yahoo’s home page and watch how they create article titles to get people to open the links.
You might add a related video or a related pic or two to get readers excited about
what you’ve written. In my opinion, it would make your website a little bit more interesting.
This is my first time pay a visit at here and i am really happy to read all at single place.
I’ve been browsing on-line greater than 3 hours as of late, but
I by no means found any fascinating article like yours. It is beautiful price enough for me.
In my opinion, if all website owners and bloggers made just
right content as you probably did, the net shall be much more helpful
than ever before.
Hi, i think that i saw you visited my weblog so i came to “return the favor”.I
am trying to find things to enhance my website!I suppose its ok to use a few of your ideas!!
Nice post. I was checking constantly this blog and I’m
impressed! Very helpful information specifically the last section 🙂 I handle such info much.
I was seeking this particular info for a long time. Thanks and good
luck.
Hi there very nice website!! Man .. Excellent .. Superb ..
I will bookmark your website and take the feeds additionally?
I am happy to find so many useful info here in the submit,
we’d like work out extra techniques in this regard, thank you for sharing.
. . . . .
As the admin of this web site is working, no question very
shortly it will be well-known, due to its quality contents.
I know this web site provides quality depending posts and extra material, is there any other web page which provides these data in quality?
My brother suggested I may like this website. He was entirely right.
This put up truly made my day. You cann’t consider just
how so much time I had spent for this information! Thanks!