1. Evangelización y medios de comunicación social
Jesús resucitado dio a sus apóstoles el siguiente mandato: “Vayan por todo el mundo y proclamen el evangelio a toda la gente”. Difundir la Buena Noticia es el fin de la predicación cristiana, y los medios de comunicación son excelentes recursos para que la Iglesia pueda cumplir su misión. Por esto, en la solemnidad de la Ascensión del Señor, la Iglesia celebra cada año la Jornada Mundial de la Comunicación Social.
La finalidad general de los medios de comunicación es buscar, expresar y transmitir la verdad. Es decir, formar opinión e informar de la realidad. La verdad y la justicia se fortalecen mutuamente; la justicia y la paz se besan, según la feliz expresión del profeta Isaías. La verdad, la justicia y la paz son expresión del verdadero desarrollo humano y del bien común. Los medios de comunicación social tienen la grave responsabilidad de promover la justicia y la verdad, la paz y el bien común.
Se pervierte el fin de los medios de comunicación cuando difunden las mentiras en vez de las verdades, cuando emplean el soborno y la manipulación, cuando destacan la maldad en busca del lucro, de la fama y del poder. Los medios de comunicación no cumplen su misión cuando solo dan malas noticias, ocultan las buenas y tergiversan el bien, la verdad y la belleza del mundo y de la creación. Los comunicadores, los periodistas y los ciudadanos, en general, tienen el derecho de ejercitar la libertad de expresión para generar opinión pública, libre de calumnias y de mentiras premeditadas que atenten contra la dignidad de la persona humana y contra el bien común.
La Iglesia acoge y fomenta los medios y técnicas informáticas que ayudan a comunicar noticias, ideas y doctrinas. Así lo reconoce el decreto Inter mirifica: “Entre tales inventos sobresalen aquellos medios que por su naturaleza no solo pueden llegar y mover a cada uno de los hombres, sino a las multitudes y a toda la sociedad humana, como la prensa, el cine, la radio, la televisión y otros semejantes, que por ello pueden llamarse con razón medios de comunicación social” (IM, n. 1)
2. Sospechas del magisterio pontificio
ante los medios de comunicación social
El magisterio eclesial ha manifestado diversos grados de apoyo y reconocimiento a los medios de comunicación, según los diferentes períodos de la historia y los cambios en la sociedad humana. Durante el Medioevo las noticias y mensajes se transmitían mediante nuncios, mensajeros, trovadores y juglares. No se discutían las versiones oficiales relativas a leyes, costumbres y verdades sobre los dogmas y la moral. En la sociedad de la cristiandad eran muy escasas las posibilidades de comunicación social y se cuidaba la identidad social y religiosa mediante la censura. Hay que considerar que en esa sociedad no se pensaba en la libertad de expresión como un derecho universal, ni existía la diversidad de opiniones públicas admitidas en la sociedad de hoy.
A partir del Renacimiento, con el inicio de la imprenta y la divulgación de los escritos que en el Medioevo habían sido inaccesibles a los lectores, la Iglesia jerárquica mostró ciertos temores y recelos, por lo cual se incrementó la censura eclesiástica en la divulgación de los escritos religiosos y profanos.
Con la Reforma Protestante se incrementaron las críticas a las versiones oficiales, se tradujo la Biblia a las lenguas vernáculas y se interpretaron los textos sagrados. Además, apareció la publicación de obras críticas contra los príncipes y los Papas. Durante la Ilustración se difundieron escritos anticlericales y críticas acervas a los reyes que generaron opinión pública. El magisterio de la Iglesia mostró recelos y sospechas frente a la libertad de expresión, incrementó el control, la censura y la condena. Se veía en la prensa y en los medios escritos un riesgo y un peligro para la fe cristiana, a veces, confirmado por el ataque y acoso de corrientes liberales y modernistas contra el dogma y la moral católica. También los Papas vieron el peligro de que la prensa utilizase la mentira, la manipulación y la difamación para denigrar la verdad y la justicia, lo cual podrían aprovechar los enemigos de la Iglesia. Así se comprende la postura de los Papas durante los siglos xviii y xix.
Clemente XIII (1758-1769) en la encíclica Christianae reipublicae salus (25 de noviembre de 1766), critica la libertad de expresión, aludiendo que, bajo este principio, se atacan los fundamentos de la religión cristiana.
Pío VII (1800-1823) también expresa su recelo ante la libertad de expresión y la traducción de la Biblia a lenguas vulgares. En la carta apostólica Posttam dicitum (18 de mayo de 1814) expresó sus temores frente a la libertad de prensa y la libre interpretación de la Biblia.
Gregorio XVI (1831-1846) señaló en la encíclica Mirari vos arbitramur (15 de agosto de 1832) el peligro de la libertad de prensa porque permitía difundir los errores, la indiferencia y los ataques a la fe cristiana y a las buenas costumbres.
Pio IX (1846-1878) en la encíclica Nostris et nobiscum (8 de diciembre de 1849) receló de la libertad de prensa, denunció la traducción y la difusión de la Biblia y su libre interpretación sin aprobación eclesial. En Quanta cura y en el Silabo (1864) se pronunció contra el modernismo, el liberalismo y la libertad de expresión, de culto y de opinión pública por el riesgo de difundir errores doctrinales y morales.
3. Aceptación y valoración
de los medios de comunicación social
Al finalizar el siglo xix, se implementaban en los nuevos Estados las leyes laicas y se conformaba un nuevo estilo de sociedad civil. La Iglesia supo valorar la preocupación de los Estados modernos para fomentar el bien común desde la libertad y autonomía laical. También los Papas reconocieron la libertad de expresión, de libre asociación, de culto, de enseñanza y de opinión pública. La preocupación por los problemas sociales se incorporó al magisterio eclesial de forma positiva más que reactiva.
El Papa León XIII en la encíclica Et si Nos (15 de diciembre de 1882) indicaba sabiamente que la prensa en manos de gente irresponsable puede hacer daño, pero cuando se emplea con responsabilidad, hace bien. Sugiere la creación de la prensa católica y aconseja a los cristianos cultivar la libertad de expresión prudentemente. En 1888, la encíclica Libertas praestansimus reconoció la libertad de culto, conciencia, enseñanza y prensa… Toda libertad tiene sus límites, pero hay cuestiones discutibles en las que puede expresar cada uno su propia opinión para generar acuerdos sociales, a partir de la diversidad, en la solución de problemas complejos. Este mismo Papa abordará los numerosos problemas sociales de su tiempo en la emblemática encíclica Rerum novarum (1891).
Después de León XIII, todos los Papas han valorado los medios de comunicación y los han empleado prudentemente, según la época en que vivieron.
Pío X (1903-1914) valoró la prensa, la radio y el cine como medios de formación y de información.
Benedicto XV (1914-1922) dio un notable impulso a la prensa. Después de la Primera Guerra Mundial, acogió benevolente los medios de comunicación y trató de aprovecharlos para la restauración de la paz y la divulgación de la verdad.
Pío XI (1922-1939) valorizó la prensa católica; invitaba a utilizarla de modo responsable y organizado. Pío XII (1939-1958) empleó con frecuencia los radiomensajes, y fue el primer Papa en utilizar la televisión. Concibió la idea de crear una comisión eclesial de medios de comunicación social para analizar los problemas de la prensa, el cine, la radio y la televisión. Además de la emisora vaticana, varias diócesis crearon una estación radial para difundir sus mensajes e informaciones.
Juan XXIII (1958-1963), en las encíclicas Mater et magistra (196l) y Pacem in terris (1963), señaló la importancia de los medios de comunicación social para la Iglesia y la sociedad.
El Concilio Vaticano II aprobó el decreto Inter mirifica, sobre los medios de comunicación social, el 4 de diciembre de 1963, junto con la constitución Sacrosanctum concilium, sobre liturgia. Fueron los dos primeros documentos del concilio en ser aprobados, lo que denotaba su importancia y urgencia. El concilio abordó todos los problemas sociales en la constitución Gaudium et spes (cf. GS, 63-72).
Pablo VI (1963-1978) potenció y facilitó la acción de los periodistas en la Iglesia, y utilizó la radio y la televisión para transmitir sus mensajes. Creó la Comisión Pontificia para los Medios de Comunicación Social y estableció la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que se celebra en la solemnidad de la Ascensión. Publicó la instrucción pastoral Communio et progressio (1971), carta magna eclesial de la comunicación, que sigue las orientaciones del decreto Inter mirifica del Vaticano II. Este documento de referencia obligada fue redactado con aportes de expertos a nivel mundial.
Juan Pablo II (1978-2005) potenció durante su pontificado los medios de comunicación social, incluso el Código de Derecho Canónico por él promulgado en 1983 recoge su importancia. Creó el 22 de febrero de 1992, el Consejo Pontifico para las Comunicaciones Sociales, prolongación de la comisión ya existente desde Pablo VI. Publicó la Carta pastoral Aetatis novae (1991) sobre estos medios con ocasión del vigésimo aniversario de la instrucción Communio et progressio.
Benedicto XVI (2005-2012) abordó la importancia de los medios de comunicación social en la exhortación apostólica Caritas in veritate (2009), donde reconoce que no se puede imaginar el mundo actual sin su presencia (cf. CV, 73). Indica que estos medios deben estar centrados en la promoción de la dignidad de la persona y del bien común, orientados al servicio de la verdad, del bien y de la fraternidad. El Papa Francisco (2012) en Evangelii gaudium (2013) señala la importancia del diálogo y la comunicación para la evangelización.
Los obispos de Latinoamérica y del Caribe, en todas las conferencias generales del CELAM han considerado la importancia de los medios de comunicación, tal como podemos observar en los documentos de Medellín (1968), Puebla (1979), Santo Domingo (1992), Aparecida (2007). Todos los obispos de América valoran los medios de comunicación al servicio de la verdad y de la misión eclesial. En la medida de sus posibilidades, cada diócesis procura emplear estos medios y tecnologías para la comunicación dentro y fuera de la Iglesia, al servicio de la comunión y la evangelización.
4. Algunos desafíos eclesiales
ante las nuevas tecnologías de la información
Hoy asistimos a un sistema comunicativo fluido, complejo y poliédrico. Los blogs y las redes sociales son espacios de encuentro y difusión muy importantes con una potente capacidad de información, pero también de desinformación y confusión. Son cada vez más los usuarios-productores de información, lo cual ha hecho crecer la participación popular en la dinámica comunicativa. Los medios de comunicación masiva también reciben el eco en los medios personales, por lo cual urge la inclusión de todos en este diálogo social, para que puedan expresarse responsable y libremente.
El mundo informativo de hoy es transversal, multimediático, informatizado, inmediato, prácticamente incontrolable, efímero y veloz. Este modo de comunicación crea una nueva cultura que incide en la mentalidad contemporánea. Los nuevos medios se están asumiendo en los contextos de la comunicación para el desarrollo: la comunicación estratégica y organizativa es un factor que contribuye al progreso de las comunidades, protagonistas de su propia transformación.
Estamos llamados a ser sal y luz, a promover una cultura “de respeto, de diálogo, de amistad”, capaz de generar mayor justicia, paz y solidaridad mediante la comunicación digital. Nos hallamos en la llamada “sociedad-red”. Ello ha lanzado con mayor fuerza el concepto de “redes sociales” y la consideración de los grupos humanos como redes de nodos interconectados que se comunican entre sí.
A los cristianos esta imagen de la red nos evoca otra mucho más profunda y vital: la Iglesia como cuerpo, el Cuerpo místico de Cristo (cf. 2Cor 12.4-21). La comunicación es para la promoción de la comunión en el organismo vivo de la Iglesia. Hemos de expresarla y promoverla desde dentro de las comunidades. La comunicación interna de nuestras comunidades es un aspecto que debemos cuidar. Estamos llamados a ser eficaces comunicadores y portadores de Cristo en la cultura digital. Por ello, es tarea prioritaria lograr que el cuerpo esté bien comunicado y reducir la brecha digital en la Iglesia.
El CELAM y el Pontificio Consejo para las Comunicaciones han impulsado, desde hace años, la Red Informática de la Iglesia en América Latina (RIIAL) y sus instituciones de servicios continentales. La RIIAL tiene como prioridad “llegar hasta los últimos”, hasta las comunidades más aisladas. No se trata solo de tener tecnología, sino de generar una auténtica cultura digital solidaria, orientada a la comunión.
Otro proyecto creado por el Pontificio Consejo junto con el CELAM, SIGNIS, CAMECO y otras instituciones, es el portal www.intermirifica.net, destinado a favorecer los vínculos de conocimiento mutuo entre las iniciativas católicas de comunicación. Es el primer directorio eclesial global on-line de iniciativas católicas de radio, televisión y producción audiovisual. Por ejemplo, según datos ilustrativos que emergen del directorio Intermirifica.net, conocemos que en Brasil hay más de 180 radios católicas, en todo el continente africano existen unas 200, en Cuba no hay ninguna.
5. La diaconía de la comunicación
y la cultura en el “patio de los gentiles”
Para ser hoy “iglesia en salida” y “misioneros inter gentes” hemos de ser discípulos. Es una paradoja que, en la cultura de la comunicación, nuestra primera tarea sea callar y escuchar. Hemos de contemplar en profundidad el misterio divino y dedicar tiempo y espacio para estar con el Señor que es la Palabra de vida. A solas con él y en comunidad eclesial podremos llenarnos de su amor y de su misericordia.
Los primeros cristianos no consideraron su anuncio misionero como una propaganda que debía servir para aumentar el propio grupo, sino como una necesidad intrínseca que derivaba de la naturaleza de su fe y su testimonio. El Dios en el que creían era el Dios uno y verdadero que se había mostrado en la historia de Israel y finalmente en su Hijo, dando así la respuesta que tenía en cuenta a todos y que, en su intimidad, todos los hombres esperaban.
Hemos de escuchar también a nuestros contemporáneos. La mayoría de las personas buscan puntos de apoyo en medio de lo fugaz, anhelan verdades perennes, no pocas veces aplicando solo las fuerzas de su razón. Este camino no es equivocado, si se recorre con sinceridad y humildad, pues conduce hasta la frontera del Misterio. Encontrar a Dios, y dejarse encontrar por Él, es la vocación de toda persona; la Iglesia existe para facilitar ese encuentro. La Iglesia debe asumir la pastoral digital para mostrar a las personas de nuestro tiempo que Dios está cerca, que por medio de Cristo todos nos pertenecemos mutuamente y estamos en red. La pastoral digital es una forma de servicio a la cultura en este continente digital único y multipolar que es el mundo globalizado.
Nuestra misión de comunicadores debería facilitar que toda persona reconozca su dignidad. Los medios eclesiales de comunicación han de promover la justicia social y la solidaridad, pero esto no es suficiente. También deben anunciar explícitamente el evangelio y crear espacios de encuentro y diálogo en el areópago de la web. En los espacios wifi deberían abrirse “tiendas del encuentro” y “templos o santuarios abiertos” para que entren las multitudes y encuentren un lugar de paz. Pueden ser nuevos patios de los gentiles y umbrales sagrados donde todos tengan acceso, incluso los que buscan al Dios desconocido.
La comunicación eclesial debería ser un lugar acogedor para poder escuchar y expresarse libremente. La comunicación es ante todo un acto de amor y de servicio. Nuestra escucha debe desembocar en servicio a las personas según su propia cultura. Como discípulos y misioneros hemos de realizar este servicio de comunicadores en el ámbito de la cultura y de la fe por amor a nuestros contemporáneos.
La comunicación en la Iglesia debe tener un estilo propio, expresión de respeto a las personas, apertura al diálogo y amistad social. Nuestro mensaje es Buena Noticia para los pobres y los débiles, atraviesa las barreras ideológicas y los prejuicios de cualquier signo. No servimos a una ideología determinada sino a las personas concretas. No seguimos una doctrina sino a una Persona. Somos voz de quien es la Palabra, y reflejamos la luz y los colores de quien es la Imagen del Dios invisible. Somos portavoces de Cristo.
Nuestro servicio evangelizador desde las comunicaciones reconoce la acción del Espíritu Santo que toca los corazones, viene en ayuda de nuestra debilidad y cura nuestras enfermedades. El Espíritu produce frutos de paz, alegría y amor. “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque alcanzarán misericordia” (Mt 5.6-7). Ω
Hello just wanted to give you a quick heads up. The text in your content seem to be running off the
screen in Firefox. I’m not sure if this is a format issue or something to do with browser compatibility but I figured I’d post to let you
know. The layout look great though! Hope you get the issue resolved soon. Kudos
Hello there! Would you mind if I share your blog with my zynga group?
There’s a lot of people that I think would really appreciate your
content. Please let me know. Cheers
Undeniably believe that which you stated. Your favorite
reason seemed to be on the web the easiest thing to be aware
of. I say to you, I definitely get annoyed while people think about worries that they plainly
don’t know about. You managed to hit the nail upon the top and also defined out the whole
thing without having side effect , people could take a signal.
Will probably be back to get more. Thanks
excellent publish, very informative. I ponder why the other specialists of this sector do not realize this.
You should continue your writing. I am confident, you have a great readers’ base
already!
I consider something really special in this site.
Hello, every time i used to check website posts here early in the daylight, since i like
to find out more and more.
q7KqTq Red your blog post and loved it. Have you at any time imagined about visitor putting up on other relevant weblogs equivalent to your blog?
This particular blog is without a doubt interesting and besides factual. I have picked up helluva interesting things out of this source. I ad love to return again soon. Thanks a lot!
I’m impressed, I have to admit. Seldom do I encounter a blog that’s both educative and entertaining, and without
a doubt, you have hit the nail on the head. The problem
is something that too few men and women are speaking intelligently about.
I’m very happy I came across this during my search for something concerning this.
I think this is a real great blog post. Great.
Some genuinely wonderful posts on this website , thanks for contribution.
Thank you ever so for you article.Much thanks again. Great.
I really enjoy the article.Really looking forward to read more. Will read on…
This design is wicked! You certainly know how to keep a reader entertained.
Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog (well, almost…HaHa!)
Great job. I really enjoyed what you had to
say, and more than that, how you presented it. Too cool!
This is a good tip particularly to those
new to the blogosphere. Short but very precise info… Thank you for sharing
this one. A must read article!
Greetings from Idaho! I’m bored to tears at work so I decided to check out your site on my iphone during lunch
break. I enjoy the knowledge you present here and can’t wait to
take a look when I get home. I’m amazed at how quick your blog loaded on my mobile ..
I’m not even using WIFI, just 3G .. Anyways, superb blog!
pof natalielise
Major thankies for the article. Will read on
You have made some really good points there. I checked on the web to learn more about the issue and found most individuals will go along with your views on this website.
Very good post.Really thank you! Really Great.
Thanks-a-mundo for the blog.Really looking forward to read more. Cool.
Thank you ever so for you article.Really looking forward to read more. Keep writing.
Well I definitely enjoyed reading it. This information procured by you is very effective for proper planning.
Muchos Gracias for your article.Thanks Again. Fantastic.
A round of applause for your article. Awesome.
I blog frequently and I genuinely appreciate your content.
This great article has truly peaked my interest. I will bookmark your blog and keep checking for new information about once a week.
I subscribed to your RSS feed as well.
An impressive share! I have just forwarded this onto a coworker who was doing a little
research on this. And he actually bought me lunch because I stumbled upon it for him…
lol. So let me reword this…. Thank YOU for the meal!! But yeah, thanx for spending time to talk about
this topic here on your website.
It’s remarkable to pay a visit this web page and reading the views of all friends concerning this post, while I am also zealous of getting knowledge.
Your style is really unique compared to other folks I ave read stuff from. I appreciate you for posting when you ave got the opportunity, Guess I all just bookmark this web site.
Thank you for your blog article.Really looking forward to read more. Really Great.
imp source I want to start selling hair bows. How do I get a website started and what are the costs?. How do I design it?.
Utterly indited content, appreciate it for selective information. Life is God as novel. Let him write it. by Isaac Bashevis Singer.
Wow, incredible blog layout! How long have you been blogging for? you made blogging look easy. The overall look of your site is wonderful, let alone the content!. Thanks For Your article about sex.
Thanks for sharing this fine write-up. Very interesting ideas! (as always, btw)
wonderful points altogether, you just gained a new reader. What would you recommend in regards to your post that you made some days ago? Any positive?
Rattling great info can be found on site.
Whats up! I just wish to give an enormous thumbs up for the good data you have right here on this post. I will likely be coming back to your blog for extra soon.
Enjoyed every bit of your blog.
Intresting, will come back here once in a while.
I really got into this post. I found it to be interesting and loaded with unique points of view.
Some truly great posts on this web site , appreciate it for contribution.
Great blog.Really looking forward to read more. Want more.
Some truly good article on this web site , appreciate it for contribution.
I know this if off topic but I’m looking into starting my own weblog and was curious what all is
required to get set up? I’m assuming having a blog
like yours would cost a pretty penny? I’m not very web savvy so I’m not 100% sure.
Any suggestions or advice would be greatly appreciated.
Many thanks
Very interesting points you have remarked, appreciate it for putting up.
Sweet blog! I found it while searching on Yahoo News. Do you have any tips on how to get listed in Yahoo News? I ave been trying for a while but I never seem to get there! Appreciate it
Ahaa, its pleasant conversation regarding this piece of writing at this place at this webpage, I have read all that, so at this time me also commenting
at this place.
Everyone loves what you guys are usually up too. This type of
clever work and exposure! Keep up the very good works guys I’ve incorporated
you guys to my own blogroll.
A big thank you for your post.Thanks Again. Really Cool.
you are in point of fact a good webmaster.
The site loading velocity is incredible. It sort of feels that you are doing any distinctive trick.
Also, The contents are masterpiece. you have done a excellent activity on this subject!
Write more, thats all I have to say. Literally, it seems as though you relied on the video to make
your point. You clearly know what youre talking about, why throw away your intelligence on just posting videos
to your blog when you could be giving us something informative
to read?
Thanks-a-mundo for the article post.Really looking forward to read more. Really Great.
the internet. You actually know how to bring a problem to light
Enjoyed every bit of your article.Really thank you! Want more.
Great blog article.Really thank you! Awesome.
Thanks for the blog post. Much obliged.
I am so grateful for your article.Thanks Again. Cool.
Im obliged for the article post.Really thank you! Cool.
I truly appreciate this article post. Keep writing.
Howdy! This article couldn’t be written much better!
Going through this article reminds me of my
previous roommate! He constantly kept talking about this.
I most certainly will forward this article to him.
Fairly certain he’s going to have a great read. Thank you for sharing!
Right here is the right blog for anybody who wants to find out about this topic.
You understand a whole lot its almost tough to argue with you (not that I really would want to…HaHa).
You definitely put a new spin on a topic that’s been written about for
many years. Great stuff, just wonderful!
Thanks-a-mundo for the post. Fantastic.
pretty helpful stuff, overall I consider this is well worth a bookmark, thanks
Wonderful paintings! That is the type of info that should be shared across the net. Shame on Google for no longer positioning this post upper! Come on over and visit my site. Thanks =)
Thanks for sharing, this is a fantastic post.Much thanks again. Much obliged.
will leave out your magnificent writing because of this problem.
Very interesting info !Perfect just what I was searching for! Justice delayed is justice denied. by William Gladstone.
Wow, great article post.Really looking forward to read more. Really Great.
This is very interesting, You are a very skilled blogger. I ave joined your rss feed and look forward to seeking more of your great post. Also, I ave shared your site in my social networks!
Thanks a lot for the blog.Much thanks again.
You are my aspiration , I own few blogs and sometimes run out from to post.
only two thousand from the initial yr involving the starting
Usually I do not learn post on blogs, but I wish to say that this write-up very pressured me to try and do it! Your writing taste has been amazed me. Thank you, very great article.
Way cool! Some extremely valid points! I appreciate you writing this post plus the rest of the website is very good.
Fantastic article post.Really thank you!
You cann at imagine just how much time I had spent for this information! Thanks!
I truly appreciate this article.Thanks Again.
Great, thanks for sharing this blog post. Will read on…
services offered have adequate demand. In my opinion the best craigslist personals
wonderful points altogether, you simply won a logo new reader. What may you recommend about your publish that you made a few days in the past? Any certain?
Say, you got a nice article post.Really looking forward to read more. Cool.
Spot on with this write-up, I honestly think this website needs far more attention. I all probably be back again to see more, thanks for the info.
Thanks so much for the blog.Really looking forward to read more. Will read on
Awesome site you have here but I was wondering if you knew of any message boards that cover the same
topics discussed in this article? I’d really love to be a part of group where I can get feedback from other experienced people that
share the same interest. If you have any suggestions, please let me know.
Thank you!
Asking questions are genuinely fastidious thing if
you are not understanding anything totally,
except this paragraph presents nice understanding yet.
When I initially commented I clicked the «Notify me when new comments are added» checkbox
and now each time a comment is added I get several e-mails
with the same comment. Is there any way you
can remove people from that service? Many thanks!
You can definitely see your skills within the article you write. The arena hopes for more passionate writers such as you who are not afraid to mention how they believe. All the time follow your heart.
I truly appreciate this article post.Thanks Again. Much obliged.
Thanks so much for the blog article. Fantastic.
I do not even know how I ended up here, but I thought this post was good.
I do not know who you are but definitely you’re going to
a famous blogger if you are not already
😉 Cheers!
Im obliged for the blog article.Much thanks again. Want more.
like you wrote the book in it or something. I think that you can do with a
Still, the site is moving off blogger and will join the nfl nike jerseys.
I went over this web site and I believe you have a lot of great info, saved to bookmarks (:.
Thanks-a-mundo for the article.Thanks Again.
This web site certainly has all the information and facts I needed about this subject and didn at know who to ask.
Im grateful for the post.Really thank you!
This blog is no doubt educating as well as factual. I have discovered helluva handy things out of it. I ad love to visit it again soon. Thanks a lot!
Rattling clean site, thanks due to this post.
When June arrives to the airport, a man named Roy (Tom Cruise) bumps into her.
Wow, great blog article.Really looking forward to read more. Want more.
You made some really good points there. I looked on the web to find out more about the issue and found most individuals will go along with your views on this website.
Wow, great post.Really looking forward to read more. Awesome.
There is evidently a lot to identify about this. I think you made various nice points in features also.
I was looking at some of your articles on this site and I believe this internet site is really instructive! Keep on posting .
There is evidently a lot to know about this. I feel you made various good points in features also.
Really appreciate you sharing this post.Thanks Again. Fantastic.
pretty practical material, overall I imagine this is worth a bookmark, thanks
Wohh exactly what I was looking for, appreciate it for putting up.
I think other web-site proprietors should take this website as an model, very clean and wonderful user friendly style and design, let alone the content. You are an expert in this topic!
This is one awesome blog article.Much thanks again. Really Great.
Very good information. Lucky me I found your site by accident (stumbleupon). I ave book-marked it for later!