En la tarde de este martes, 21 de enero, se realizó en la Catedral de La Habana el panel Un viacrucis contemporáneo: repensando el arte y la fe, acerca de la exposición que se muestra en el templo habanero, la cual ofrece una inusual representación del misterio de la cruz.
Como panelistas participaron el padre Yosvani Carvajal Sureda, párroco de la Catedral, Michel Pérez Pollo, autor de las piezas expuestas, las especialistas Luz Merino Acosta y Niurka Fanego y Luis Enrique Padrón, quien fungió como moderador.
Según contó el artista, el viacrucis expuesto tiene su origen en una serie de pinturas realizadas entre 2015 y 2019, que no estuvieron motivadas por la intención de hacer una versión literal del camino de la cruz, sino una interpretación personal de su modo de ver las estaciones. “Esta obra es parte de mi ignorancia al tratar de acercarme al misterio de la fe. En ese tiempo estaba trabajando con la imagen en cuadrado”, explicó el autor.
Por su parte, el padre Yosvani Carvajal, quien también es rector del Centro Cultural Padre Félix Varela, aseguró que el encanto de la obra radica en que representa el misterio de Cristo a través del arte abstracto y el artista tuvo la osadía de hacernos pensar, lo cual, según el sacerdote, es una forma de hacer teología.
Luis Enrique Padrón comentó que a partir del diseño de la exposición se crearon dos novedosos logotipos para la Catedral y la Sociedad de Cámara.
El Viacrucis es una de las devociones más extendidas dentro de la Iglesia Católica. Las quince imágenes que comprende esta exhibición, representativas de las catorce estaciones tradicionales y una más agregada por el autor y que recuerda la resurrección, permanecerán expuestas en la Catedral hasta el próximo mes de abril.
Se el primero en comentar