¿Y usted que hace ahí?

Por: Lázaro Numa

Quedarse en casa, ese es el llamado constante a los cubanos hoy.
Quedarse en casa, ese es el llamado constante a los cubanos hoy.
Covid-19 en Cuba
Covid-19 en Cuba

Hace ya un mes que al despertar nos hacemos la misma pregunta: ¿cuántos casos de positivos al SARS-CoV-2 habrán hoy? El mundo está viviendo una situación inédita y nuestro país, envuelto en infinidades de problemáticas y carencias, hace el mayor esfuerzo por salir de esta pandemia global con un saldo positivo.  Cada mañana nuestros medios informan el comportamiento de la COVID – 19  y comunican a la población sobre las medidas a tomar para evitar el contagio. La invitación es siempre  a quedarse en casa, esa es lo más eficiente acción para evitar el contagio.

Si bien es cierto que las carencias obligan a salir y que es comprensible la necesidad de que algún miembro de la familia, debidamente protegido, abandone el distanciamiento preventivo en busca de los insumos necesarios para el hogar. La situación que se observa en nuestra ciudad en materia de disciplina social es diferente al llamado constante de las autoridades políticas y sanitarias. Suben los precios de los productos del agro, los carretilleros y comerciantes ambulantes pululan a cualquier hora, los revendedores forcejean en las colas y tratan de burlar a las fuerzas del orden público para luego sacar ganancias a partir de la necesidad. A pesar de las medidas tomadas, no se aprecia en un amplio sector poblacional la verdadera percepción del riesgo.

Quedarse en casa, ese es el llamado constante a los cubanos hoy.
Quedarse en casa, ese es el llamado constante a los cubanos hoy.

Cubanos, no basta con aplaudir cada noche a la hora del cañonazo, todos debemos aportar nuestra cuota de disciplina y cuidado. Si queremos salir airosos de esta dura prueba, lo primero que debemos preguntarnos con responsabilidad frente a la puerta de nuestras casas es: ¿qué voy a hacer yo allí?

La percepción del riesgo no se interioriza en un amplio sector poblacional.
La percepción del riesgo no se interioriza en un amplio sector poblacional.

Se el primero en comentar

Deje un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*