RELIGIÓN

Una Iglesia que opta por la seriedad y la serenidad

Con la entrada a Cuba de la covid-19, la Iglesia insistió en dar un seguimiento afectivo, espiritual y, en muchos casos, de apoyo material en cuanto a alimentación, aseo y medicamentos, a quienes más lo necesitaran. Este es el campo específico en el que ha expresado su compromiso caritativo durante este período. Se dice fácil, pero la experiencia vivida nos hace pensar que hemos atravesado “un verdadero calvario”. La llegada de la covid-19 a la Isla a principios de año, sumó a una realidad de crisis, una situación sanitaria que ya resultaba compleja, incluso, para países de economías fuertes, en muchos de los cuales puso en jaque sus sistemas sanitarios. La enfermedad entraba y se sumaba a un complejo escenario que se caracterizaba por la escasez de medicamentos, alimentos y una variedad de artículos de primera necesidad. En este mismo contexto, más agudizado, continuamos, con el añadido en estos meses finales del año, del descontento expresado por algunos sectores de la población, en especial el intelectual, para que el Estado cubano reconozca el derecho de los ciudadanos al disenso y a la libertad de expresión. A propósito, Palabra Nueva conversó con Mons. Emilio Aranguren Echeverría, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) y obispo de la diócesis de Holguín. […]

Editorial Nov 2020
EDITORIAL

A punto de despedirnos del 2020

El final de un año civil coincide con las celebraciones navideñas para los cristianos. Dios, en Jesucristo, se ha hecho hombre. Esta verdad de nuestra fe, deja claro que no hay ninguna realidad humana a la que Dios sea indiferente. Él ha acompañado al mundo en este 2020, también a los cubanos, quienes preocupados aún por la covid-19, fijamos nuestra atención en otras cosas: que nuestro niños y jóvenes no se enfermen en la escuela, que los problemas económicos del país no se sigan agudizando, que podamos tener los alimentos necesarios para llevar a la mesa y la posibilidad de comprarlos con un salario justo, fruto de nuestro trabajo; que se avizore un futuro posible de esperanza, sosiego y progreso integral para nuestra nación, principalmente para los jóvenes y los ancianos; que Cuba sea un lugar de entendimiento y diálogo sobre el presente y futuro de la patria, respetuoso de visiones diferentes, donde el hecho de ser cubano y amar a Cuba prevalezca sobre las inevitables y deseables aproximaciones distintas, pues siempre es más rico un proyecto que aglutina, entusiasma y compromete a más personas. […]

RELIGIÓN

Alocución 25 de diciembre de 2020

En su alocución de este 25 de Diciembre, el cardenal Juan de la Caridad García, arzobispo de La Habana, invita a seguir la luz de Cristo para no vivir y caminar en tinieblas. Esa luz nos hace ver las maravillas de Dios y de las familias unidas. «En los nacimientos vemos ángeles que anuncian y cantan: Gloria a Dios en el cielo y en la tierra, paz. Gloria a Dios en el cielo y en Cuba, paz. Gloria a Dios en el cielo y en mi casa, paz». […]

Palabra de Hoy
RELIGIÓN

Solemnidad de la Natividad del Señor

En la Navidad rememoramos el mayor compromiso de Dios con la humanidad. El Hijo eterno del Padre se hizo carne para siempre, por nosotros y para nuestra salvación. Que tal entrega sea fecunda para todos. Que, en este año tan particular, volvamos a sentir a Dios cerca y así lo transmitamos a cuantos nos rodean.
Feliz Navidad. […]

Palabra de Hoy
RELIGIÓN

Cuarto Domingo de Adviento

Decir sí a Dios nos llevará por caminos insospechados, incluso no deseados, pero nos librará del temor y el riesgo a equivocarnos, del peligro de desperdiciar la vida que Él nos ha dado. Decir sí a Dios implica humildad de corazón, serenidad, audacia, perseverancia, lucha consigo mismo, capacidad y disposición de escucha, entrega generosa. Así fue el sí de María, no respuesta de un día, sino decisión que definió toda su vida. […]

CULTURA

Lo que viene del pasado

Con el estreno de «Malasaña 32» (Albert Pintó), película que retoma las casas embrujadas –tan habituales en las tramas de terror–, el cine español vuelve a transitar del misterio a la creencia. Si bien no quiere ser el típico filme de muertos ensangrentados y espíritus asesinos, termina siendo demasiado efectista. Y es una pena… porque «Malasaña 32», que exhibe una puesta en pantalla muy atrayente, arrastra una historia de vida complicada, la necesaria para haberle otorgado más enjundia al relato narrado. […]

NOTICIAS

Leonardo Padura y sus lecturas de la Historia

A propósito de la Medalla Carlos Fuentes, conferida este año a Leonardo Padura, Palabra Nueva comparte algunos fragmentos de la conferencia “La novela ante el espejo de la Historia”, con la que el escritor cubano hizo la apertura del Salón Literario Carlos Fuentes de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, en su edición especial en línea 2020. […]