RELIGIÓN

Alocución domingo 25 de abril, Cuarto Domingo de Pascua

En su alocución dominical, el cardenal Juan de la Caridad García, arzobispo de La Habana, recordó que Dios, como el Buen Pastor, nos conoce a todos, pues Él nos creó. “Él va delante de nosotros para que andemos por su camino, por el cual nunca nadie se ha perdido. Él va al lado de nosotros, enseñándonos a ser felices. Él va detrás de nosotros protegiéndonos de los peligros del pecado, del egoísmo. Él nos envía su Espíritu Santo para que cuando lleguemos a las encrucijadas, sepamos qué camino tomar”. De manera especial pidió rezar por los mensajeros de paz y alegría que Dios ha enviado a Cuba y para que desde nuestras comunidades y familias surjan nuevos apóstoles y aumenten las vocaciones para el ministerio sacerdotal, la vida religiosa y misionera. […]

Palabra de Hoy
RELIGIÓN

Cuarto Domingo de Pascua

A la celebración del domingo del Buen Pastor, se une la Jornada Mundial de Oración por la Vocaciones. En medio de una sociedad tan necesitada de cambios y reformas, en la que nadie quede excluido o descartado, en la que todos quepamos dentro, siendo todos obreros y arquitectos del presente y del futuro, pidamos al Padre bueno que envíe obreros a su mies; que haya jóvenes que se planteen dejarlo todo por Jesucristo y por el Evangelio, en el sacerdocio, la vida consagrada o misionera. Pedimos al Señor, conscientes de que esta oración nos compromete a ofrecerle lo que somos y tenemos al servicio del Reino. ¿Cómo pedirle sin decirle: aquí estoy para lo que me necesites? Pedimos también por todos nuestros pastores… el Papa Francisco, nuestros obispos, nuestros sacerdotes… para que en todo momento y lugar reflejen el rostro amable y entregado del Buen Pastor. […]

Minari
CULTURA

Un nuevo comienzo

El interlocutor en Minari es tanto la familia coreana que desea aplatanarse en suelo y cultura estadounidenses como los personajes (personas, clima, paisaje…) con los que se interactúa en un relato sobre la supervivencia familiar y la identidad cultural. […]

RELIGIÓN

Alocución domingo 18 de abril, tercer domingo de Pascua

En la alocución de este tercer domingo de Pascua, el cardenal Juan de la Caridad García, arzobispo de La Habana recordó que una vez que los apóstoles vieron a Cristo resucitado, se despejaron sus dudas, perdieron el miedo, se llenaron de inmensa alegría, sintieron la cercanía de Jesús. Él se puso a comer con ellos y les abrió el entendimiento para que comprendieran las Escrituras. “Para que nuestra alegría de entender las palabras del Resucitado aumente, comemos con Él, así como los apóstoles comieron con Cristo”, dijo. Al tiempo que calificó la misa como un gran banquete, el cardenal y arzobispo llamó a participar en ella y a tomar la comunión. “Así nos unimos a Cristo y podemos decir como san Pablo: ‘Vivo yo, pero no yo, es Cristo quien vive en mí’. Y cuando vengan las dificultades y los problemas actuaremos con la alegría del Cristo Resucitado”. […]

Palabra de Hoy
RELIGIÓN

Tercer Domingo de Pascua

En un mundo y momento tan convulso como el que vivimos, en sociedades visiblemente contradictorias, hemos de pedirle mucho al Señor que también a nosotros nos abra el entendimiento, como a los discípulos del evangelio de hoy. No sólo para comprender las Escrituras, el misterio de su pasión, muerte y resurrección, el “era necesario” o el “tenía que ser así”; también para entender la realidad que nos envuelve, el mundo en que vivimos, la sociedad que nos rodea. Para saber cómo hemos de actuar, en el deseo y desafío de ser sus testigos fieles y creíbles, asumiendo los riesgos necesarios y evitando temeridades estériles. Que la fuerza de su Espíritu y la luz de su presencia amorosa sigan siendo siempre las coordenadas en las que sostengamos nuestro cotidiano caminar. […]

Imagen antigua de la Ermita de Potosí.
RELIGIÓN

Cómo hacer frente a la Iglesia y al poder colonial

Compartimos con nuestros lectores la breve historia de dos capuchinos del siglo XVII, que predicaron contra los tenedores de esclavos en una pobre ermita de Guanabacoa. Se trata de los jóvenes Fr. Francisco José de Jaca, aragonés, y el francés o borgoñés Fr. Epifanio de Moirans, quienes fueron apresados por su actuación, sin tapujos, y luego deportados a España. Y no se redujeron a la predicación o a la palabra escrita: el silencio del confesonario fue, por decirlo así, una de sus tribunas cómplices más eficaces. Una sencilla placa de metal, colocada el 18 de mayo de 2007, en la antigua ermita del Santo Cristo del Potosí en Guanabacoa (La Habana), recuerda desde entonces su paso, relativamente breve, por Cuba. […]

CULTURA

La presencia que levanta

Con seis nominaciones al Oscar, “El padre”, (Florian Zeller, 2020), gane en el apartado que sea o se vaya sin ningún premio de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, seguirá siendo uno de esos dramas inolvidables, por duros y hermosos, donde al crepúsculo existencial le acompaña con muchas ganas el amor. Con actuaciones excelentes, el filme insiste en la necesaria presencia de los hijos o de uno de ellos en la casa, como consuelo para los padres que ya han envejecido. Vale entonces pensar en los ancianos que son aislados o abandonados por sus seres más cercanos. Según el Papa Francisco, este gesto, además de mutilar y empobrecer a la familia, “priva a los jóvenes de ese necesario contacto con sus raíces y con una sabiduría que la juventud por sí sola no puede alcanzar”. […]

Alocución Segundo Domingo de Pascua
RELIGIÓN

Alocución Segundo Domingo de Pascua

El cardenal Juan de la Caridad García, arzobispo de La Habana, en su alocución dominical saludó a los fieles con la misma frase del resucitado a los apóstoles: “Paz a ustedes”. Recordó que la paz proviene de saber que Dios nos ama, y si nos ama no hay por qué temer o tener miedo. “La paz, dijo, proviene de sentir que la misión que Dios nos ha encomendado en la familia, en la Iglesia, en la sociedad, la podemos cumplir a pesar de muchas dificultades, porque el mismo Dios nos ha dado dones para cumplir con lo encargado. Y siempre que Dios da un don lo da como tarea”. […]