Capilla de la extinta Universidad de Santo Tomás de Villanueva, en el municipio de Playa
CULTURA

Artista en proyecto de rescate

Luego de ser expropiada por el gobierno cubano, la capilla de la Universidad de Villa Nueva fue devuelta a la Iglesia católica en el año 2009. Complicadas obras constructivas y de restauración se han emprendido desde entonces para dar nueva vida al maltratado inmueble, destruido sin piedad por la mano del hombre y la inclemencia de la naturaleza por más de medio siglo. Rael Rodríguez Capote, artista visual, agradece la invitación para ser parte de esta obra. Su tarea consiste en restaurar los arcos de estilo italiano y realizar dos mosaicos: uno de la Virgen de la Caridad del Cobre y otro del santo libanés San Charbel. Asume también la restauración de una Cruz y un Cristo sumo y eterno sacerdote de 1.60 metros de altura. El sueño era inaugurar la iglesia en julio del 2020, pero los estragos de la covid impidieron concretar lo que será, sin dudas, “un regalo para todos los católicos y para la necesaria espiritualidad de la nación cubana”. […]

Entrada para los niños externos.
RELIGIÓN

Memorias de un sacerdote escolapio en Guanabacoa

El 7 de junio del presente año se cumplió el sexagésimo aniversario de la publicación en la Gaceta Oficial de la Ley de Nacionalización de la Enseñanza. Seis décadas después de su aplicación, es oportuno analizar los efectos ocasionados por el proceso interventor. Una muestra fehaciente del resultado obtenido lo constituyen las Escuelas Pías y en particular la ubicada en el municipio de Guanabacoa. La estupefacción y la tristeza asoman al contemplar el estado “destructivo” de lo que fuera hasta 1961 uno de los mejores planteles católicos de América Latina y del Caribe, si no el mejor de todo el continente americano. Ha avanzado tanto el deterioro, que las paredes y los techos se aprecian claramente a punto de caer sobre los trabajadores del Municipio de Educación de Guanabacoa, quienes laboran en las oficinas instaladas en el inmenso edificio desde hace más de veinte años, a pesar del peligro. Solo la casa del noviciado se libra de la declinación y fue en ese sitio donde el padre escolapio Ricardo Alberto Sola Ros, rector y superior de la orden en Cuba, tuvo la gentileza de exponerle a Palabra Nueva una historia sucinta de la Orden de los Clérigos Regulares Pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías, más conocidos como escolapios. […]

No Picture
NOTICIAS

Cuando un amigo se va

Nos ha dicho adiós Gustavo Andújar. Para algunos el presidente de OCIC-Cuba desde 1994, para otros el director de la revista Espacio Laical y de Ecos, y para muchos el presidente mundial de SIGNIS desde 2014 hasta 2017. Para Jorge Villa, un amigo, al que le unía la enorme pasión que ambos sentían por el cine. […]

NOTICIAS

Descansa en paz, Gustavo

Gustavo Andújar fue presidente de OCIC-Cuba desde 1994, y cuando esta se integró en la Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS), continuó liderando la asociada cubana. En marzo de 2014 fue elegido presidente de SIGNIS mundial, convirtiéndose en el primer latinoamericano en ocupar este cargo. […]

RELIGIÓN

Alocución, 25 de julio, XVII domingo del tiempo ordinario, Festividad de Santiago Apóstol

El evangelio de hoy nos invita a compartir. “No nos faltará nada, y los que dan y reciben quedarán satisfechos”. De esta manera, el cardenal Juan de la Caridad García, en su alocución dominical, nos invita a dar gracias a Dios cada vez que comamos pan, alimentos… y le roguemos poder compartirlos. “Dios mismo, dijo, nos devolverá multiplicandamente, de una u otra manera, lo que dimos”. Recordó que Jesús nos ha mandado a hacer lo mismo en la última cena, tomar el pan, dar gracias, compartir y alimentarnos con su cuerpo y sangre en la Eucaristía. “Qué maravilla, Cristo y yo identificados los dos con un solo corazón, con una sola alma, con un solo deseo de bien y amor”. […]

Palabra de Hoy
RELIGIÓN

XVII Domingo del Tiempo Ordinario

La Iglesia de los primeros siglos floreció grandemente a partir del testimonio y la vitalidad de los primeros cristianos, algunos de los cuales entregaron su vida y derramaron su sangre como Cristo. La Iglesia de nuestro tiempo y lugar será fecunda si cada uno de nosotros nos proponemos ser cristianos y testigos de Cristo hasta las últimas consecuencias, como lo fue Santiago, como lo fueron tantos apóstoles y mártires a lo largo de la historia. Dar la vida, para que otros tengan vida… tremendo desafío que, con Cristo a nuestro lado, nos resulta atractivo y alcanzable. […]

Ayuda enviada a Matanzas
RELIGIÓN

Cuando el corazón se da

En los últimos días, los gestos solidarios que muchas personas han expresado hacia los matanceros conmueven hasta sacar las lágrimas. Es sabido que estas acciones se multiplican. Se trata de esa solidaridad genética que nos acompaña y que no necesita de consignas ni ideologías para hacerse presente cuando más falta hace. Para hablar de iniciativas de este tipo, el ejemplo de la estimulada por la Hijas de la Caridad puede ilustrar la respuesta de los tantos habaneros que han sabido compartir lo poco que tienen. Muchos, incluso, han decidido quedarse con poco o nada por dar más, por compartir y ayudar. […]

RELIGIÓN

Mons. Siro: “el hombre de Dios primero”

Este 19 de julio le dijimos adiós a un hombre con muchísimos defectos, que cometió equivocaciones durante su vida, pero que, como todos los santos que conocemos, tuvo más de buenas obras y buenas decisiones. De Mons. Siro heredamos la firmeza y valentía, su testimonio de entrega y de compromiso con Dios; pero sobre todo nos enseñó el amor a Cuba, como la tierra donde nacemos y a la que tenemos que querer si decimos querer a Dios, y nos enseñó a amar a la Iglesia, a sentir con ella, a defenderla de las tormentas; ella somos nosotros; y como hijos y miembros, tenemos que cuidarla y asumir cada uno la responsabilidad que tenemos con ella, sin esperar que sean otros los que hagan lo que nos toca a nosotros. […]

RELIGIÓN

Mayte, pobreza para enriquecer

Vencido su cuerpo por la covid-19, enterrada en la bóveda de una amiga, en un cementerio enyerbado y sin aceras, María Teresa Varela Suárez (Mayte), Hermanita de Jesús, ha sido la viva imagen de la pobreza. Sin embargo -asegura quien escribe estas líneas-, “su túnica no se ha manchado ni su pie se ha lastimado”, porque su fe y su hermandad con Jesús permanecieron intactas a pesar del miedo que sintió cuando entró a la Terapia Intensiva, o de los momentos difíciles que tuvo su vida anterior: esa fe y esa hermandad son “el pie” y “la túnica” de que habla el autor sagrado, conservarlos es la verdadera protección que Dios brinda a quienes deciden aceptar su amistad o cumplir sus mandatos, dicho en lenguaje bíblico. “Mayte me ayudó a entender que la vida es, precisamente, el camino escabroso hacia la Luz, con la sombra a tu espalda: esas sombras de la envidia, el resentimiento, el miedo o la opresión. Como si fuera poco, me ayudó a cargar con las consecuencias de caminar hacia esa Luz en Cuba”. […]